Porqué rehabilitar es tranquilidad..........
-
Rehabilitar es cuidar la salud
-
Es Ahorrar
-
Reducir hasta el 60 % el consumo energético
-
Es tener en cuenta el medio ambiente
-
Evita daños graves y costes inesperados
-
Es una inversión que devuelve la seguridad
“REhabilita 2025” promueve la rehabilitación de edificios para mejorar la salud, la eficiencia y el confort de los hogares catalanes. Un proyecto colectivo liderado por el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona que desea concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de mantener y renovar el parque de viviendas.
Hoy en día, la realidad es que cerca del 60% de los edificios catalanes fueron construidos antes del año 1980, según datos del Censo de Viviendas (INE/Idescat). Este parque envejecido, uno de los más antiguos del estado español, tiene que hacer frente a retos importantes en términos de aislamiento, accesibilidad y consumo energético. Ante este contexto, el Col·legi de l’Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb) impulsa una nueva edición de Rehabilita 2025 que promueve "la mejora de los edificios para vivir mejor, reducir costes y cuidar los barrios."
Con el lema “Rehabilita. Empieza a vivir mejor”, la iniciativa tiene el objetivo principal de concienciar la población sobre los beneficios de rehabilitar, ofrecerlos información práctica y facilitar el acceso a las ayudas disponibles para llevar a cabo actuaciones de mejora en los edificios existentes.
La campaña ofrece guías prácticas, asesoramiento técnico y ejemplos reales de comunidades que han renovado sus inmuebles.
También pose a disposición información actualizada sobre ayudas públicas, créditos blandos y deducciones fiscales, y reivindica el papel de la figura del Técnico de Cabecera, el profesional que acompaña las comunidades en el diagnóstico, planificación y ejecución de las obras.
El proyecto, liderado por el Cateb, cuenta con un comité estratégico integrado por la Generalitat de Cataluña (a través de la Agència de l’Habitatge, el ICAEN e Incasòl), la Diputació de Barcelona, el Ajuntament de Barcelona, así como colegios profesionales, gremios y entidades del sector como lo COAC, lo CAFBL, lo APCE, el Gremi de Constructors i el Green Building Council España (GBCe).
Ciclo de jornadas para acercar la rehabilitación a comunidades y profesionales
La campaña prevé un ciclo de tres jornadas abiertas para poner en común experiencias municipales, políticas públicas y proyectos innovadores en el ámbito de la rehabilitación energética y la mejora del parque edificado. Los encuentros quieren ser puntos de conexión entre administraciones, empresas y ciudadanía para avanzar hacia un modelo urbano más eficiente y saludable.
• 21 de octubre — El impulso de las políticas locales de Rehabilitación y Renovación Energética del Parque de Vivienda, Espacio Francesca Bonnemaison.
• 28 de octubre — La visión de la Rehabilitación desde el Sector Promotor-Patrimonialista, Sede APCE.
• 6 de noviembre — Rehabilitación, presente y futuro, Sede COAC.
Las comunidades de vecinos, administradores y propietarios pueden encontrar toda la información sobre el programa, inscribirse a las jornadas y descargar materiales útiles en la WEB OFICIAL -ENLACE AQUÍ.
¿Qué es Rehabilita?
REhabilita és una iniciativa col·lectiva liderada pel Col·legi de l'Arquitectura Tècnica de Barcelona (Cateb) i compta amb el suport d'un Comitè Estratègic integrat per l’Ajuntament de Barcelona, la Diputació de Barcelona, la Generalitat de Catalunya i representants de tot el sector, incloent-hi col·legis professionals, gremis i associacions.
Rehabilita es una iniciativa colectiva liderada por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y cuenta con el apoyo de un Comité Estratégico integrado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y representantes de todo el sector, incluyendo colegios profesionales, gremios y asociaciones.
Desde su primera edición el 2014, REhabilita se ha consolidado como el encuentro anual de referencia para todo el sector de la construcción, con un triple objetivo: sensibilizar la ciudadanía sobre la importancia de la rehabilitación, transferir conocimiento a los profesionales e impulsar la transformación del sector.