Momentos que han hecho grande el mundo casteller.....
-
Exposición “Som patrimoni. Som castells”
-
Del 30 de septiembre al 16 de noviembre de 2025
-
Inauguración: 30 de septiembre de 2025 – 18:00 h
-
En la Biblioteca Central Xavier Amorós
-
De Reus
Hoy, 30 de septiembre de 2025, la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya inaugura la exposición “Som patrimoni. Soms castells” en la Biblioteca Central Xavier Amorós de Reus. Invitamos a todas las collas castelleras y forofos a visitar esta exposición que es, en el fondo, un homenaje colectivo a todo el que somos capaces de hacer cuando nos ensartamos juntos.
Nos hace mucha ilusión compartir con vosotros la itinerancia de la exposición “Som Patrimoni. Soms Castells”. 15 años de los reconocimiento de los castells como patrimonio inmaterial de la Unesco, una iniciativa que habla de todo el mundo casteller, del que hemos construido unidos durante más de una década.
“Una mirada a algunos de los momentos que han hecho grande el mundo casteller”
La muestra recoge una selección de 15 momentos icónicos que han marcado el mundo casteller desde el 2010, año en que los castells fueron reconocidos como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Cada fotografía ha sido escogida por su fuerza, su simbolismo y por la capacidad de transmitir el alma de una temporada.
Las imágenes llevan la firma de grandes fotógrafos que han seguido el mundo casteller de cerca: Mireia Comas, Emilio Morenatti, David Oliete y David Ramos, entre otros. Una mirada única y comprometida con nuestra tradición.
La exposición forma parte de la campaña “Som patrimoni. Som castells”, que este año culminará el 16 de noviembre con un acto institucional donde se revelará la fotografía más emblemática de 2025, ¡todavía para vivir!
Cómo dice el presidente de la CCCC, Albert Torres “Queríamos representar el 2025, aunque su momento esté por llegar. La temporada apenas empieza, y seguro que nos regalará instantes que quedarán para la historia.”
¿Quieres llevar la exposición a tu municipio?
“Som patrimoni. Som castells” es una exposición itinerante pensada para recorrer el territorio y acercar estos momentos únicos a todas las collas y forofos.
Si quieres acoger la muestra en tu municipio, plaza o espacio cultural durante el 2025, ponte en contacto con la CCCC y te explicarán cómo hacerlo posible. ¡Entre todas las collas, hacen que esta memoria compartida llegue por todas partes!
Unesco
En el 2010, la Organización de las Naciones unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la inclusión de los castells en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De esta manera los castells adquirían una categoría universal, con el máximo reconocimiento al que puede aspirar un elemento de cultura popular. Después de superar los diferentes filtros, la decisión final se tomó en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se celebró en Nairobi (Kenia) el 16 de noviembre de 2010.
En su resolución, entre otros elementos, el Comité destaca que “los castells son reconocidos por los catalanes como una parte integral de su identidad cultural, transmitida de generación en generación proporcionando a los miembros de la comunidad un sentido de continuidad, cohesión social y solidaridad”.
¿Qué es el Patrimonio Inmaterial?
Los orígenes de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial se remontan al año 1972, cuando se adoptó por parte de la UNESCO la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural y Natural, destinada a la protección de grandes monumentos y parajes naturales. Ya en ese momento se levantaron voces pidiendo la creación de un catálogo análogo para las manifestaciones tradicionales, fiestas y rituales de todo el mundo y que, por su carácter inmaterial y efímero, a menudo su continuidad se ve amenazada. Aún y así, no fue hasta 2003 que la UNESCO aprobó la Convención específica.
Esta Convención definió el patrimonio inmaterial como “los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas que las comunidades y los grupos, y en ciertos casos los individuos, reconocen como parte integrante de su patrimonio cultural”. Esta definición incluye prácticas sociales como las representaciones, las tradiciones, las fiestas y los ritos, las artes escénicas, la artesanía y, más generalmente, aquellos conocimientos y habilidades que, transmitidos de generación en generación, sirven para dar a la comunidad un sentido de identidad y continuidad.
Se trata de elementos culturales que no tienen contenido material; su depositario es la mente humana y el cuerpo es su elemento de representación. El conocimiento y las habilidades necesarias para su práctica son colectivas y casi siempre la representación es comunitaria.
Los Castells
Son construcciones humanas de seis a diez pisos de altura que nacieron a finales del siglo XVIII, en la zona del campo de Tarragona, y que posteriormente se expandieron por todo el país.
Cada castell es el resultado de valores tan universales como el trabajo en equipo, la solidaridad, la autosuperación, el sentimiento de pertenencia o la integración de personas de todas las edades, orígenes, razas y condiciones sociales..