La Abadia de Montserrat...........

  • El Monasterio Milenario

  • Celebra este domingo 27 de abril del 2025

  • Una historia con vocación de acogida

  • El año 880: La imagen de la Virgen es encontrada

  • El 888: Primera mención documentada de Montserrat

  • Año 1025: Fundación el monasterio de Montserrat

  • Todo un milenio: 1025-2025

El día 27 de abril se celebra la Diada o Fiesta de la Virgen de Montserrat, Patrona de Cataluña, precedida por la celebración de la Víspera el día anterior.

Desde las Fiestas de la entronización (1947), la Víspera se ha vuelto tan solemne y concurrida como la misma Festividad, sobre todo para la juventud. La tarde del 26 de abril, año tras año, el Santuario se llena de jóvenes que llegan para compartir un ambiente fraternal y de amistad. Actuaciones musicales, lecturas especiales y cánticos de salmos animan la jornada, que culminan con la celebración de la Eucaristía de la Víspera. La Festividad de la Virgen de Montserrat se celebra con numerosos actos folclóricos y festivos, tales como “castellers”, orquestas, sardanas… Adquieren especial interés las celebraciones litúrgicas.

Ver nuestro artículo Montserrat: ¡1.000 años !!!” de septiembre 2024.


La leyenda

El primer texto que hace referencia a la leyenda data del 1239, cosa que evidencia que Montserrat es un lugar santo desde mucho tiempo atrás, tanto por la presencia de la imagen de Santa María, como por la de miles de peregrinos.

Cuenta la leyenda que en el año 880, un sábado al anochecer en la montaña de Montserrat, unos pastorcillos vieron bajar una gran luz del cielo, acompañada de una bella melodía. El sábado siguiente los niños volvieron con sus padres. Y la visión se repitió. Los cuatro sábados siguientes les acompañó el Rector de Olesa. Y todos constataron dicha visión.

Una vez enterado de lo ocurrido, el Obispo que se encontraba en Manresa, organizó una visita. Y vieron una cueva, donde encontraron la imagen de Santa María. El Obispo les propuso trasladarla procesionalmente a Manresa, pero apenas sacarla, la imagen se hizo tan pesada que no pudieron mover. El Obispo interpretó este hecho como la voluntad de la Virgen de quedarse en aquel lugar y mandó construir una capilla para María, que tenía que ser venerada en la montaña de Montserrat.

Diada  de la Mare de Deu de Montserrat - 27 d'abril

La Virgen de Montserrat

La “Moreneta”, llamada familiarmente así por el color oscuro de su cara, es una talla románica en madera que data de finales del siglo XII. Su color es el resultado de la transformación del barniz de su cara y de sus manos a causa del paso del tiempo.

La Santa Imagen es una talla de la Virgen de Montserrat en majestad y del Niño Jesús sentado en su regazo. La Virgen sostiene con la mano derecha el orbe esférico, símbolo del cosmos, la creación, el volumen perfecto.

Con la mano izquierda, María hace el gesto de ponerla sobre el hombro del Niño, indicando así que aquel rey omnipotente es hijo suyo. El Niño Jesús bendice con la mano derecha y en la izquierda sostiene una piña, símbolo de fecundidad y vida perenne. Todo ello provoca una impresión majestuosa y afable a la vez.

La Historia

  • AC 1199 Prehistoria:
  • Los vestigios prehistóricos más importantes de Montserrat se han hallado en la Cova Gran (Cueva grande) y en Cova Freda (Cueva fría). Es aquí donde se encuentra, por primera vez en Cataluña, cerámica del Neolítico Antiguo. Cerámica decorada con impresiones, a menudo hechas con pechinas
    Años:
  • 880 La imagen de la Virgen es encontrada, según la leyenda, en una cueva de la montaña.
  • 888 Primera mención documentada de Montserrat.
  • S. IX Es muy posible que las cuatro capillas existentes a fines del s. IX - Santa Maria, San Acisclo, San Pedro y San Martín- fuesen habitadas por ermitaños. Actualmente, solo se conserva, en el jardín del monasterio, la de San Acisclo.
  • 945 Documento que testifica la fundación del monasterio de Santa Cecília en Montserrat.
  • 1025 Oliba, abad de Ripoll y obispo de Vic, funda el monasterio de Montserrat.
  • S.XII/XIII Nueva iglesia románica y talla de la imagen de la Virgen, que se venera en la basílica actual.
  • 1221 Cantigas de Alfonso X el Sabio: inicios de la divulgación de los milagros de la Virgen y de la venida de numerosos peregrinos.
  • 1223 Institución de la Cofradía de la Virgen de Montserrat.
    Primeros testimonios de la presencia de una Escolanía de niños cantores, la más antigua de Europa.
  • Diada  de la Mare de Deu de Montserrat - 27 d'abril
  • S. XIV Inicios de la expansión de Montserrat en Europa.
  • 1409 El monasterio se convierte en abadía independiente.
  • 1476 Construcción del claustro gótico.
  • 1490 Instalación de la imprenta en Montserrat.
  • 1493 Bernardo Boíl, antiguo ermitaño de Montserrat, acompaña a Cristóbal Colón a América. Una de las islas de las Antillas recibe el nombre de Montserrat. Inicios de la expansión del culto de la Virgen de Montserrat en América.
  • 1522 Ignacio de Loyola peregrina a Montserrat.
  • 1592 Consagración de la iglesia actual.
  • S.XVI-XVIII Actividades culturales diversas en el monasterio.
    Apogeo de la escuela musical de Montserrat.
  • S.XVII-XVIII Importantes fundaciones en Bohemia y Austria.
  • 1811-1812 Destrucción de Montserrat por el ejército de Napoleón.
  • 1835 Leyes desamortizadoras. El monasterio pierde todas sus propiedades y queda reducido a un solo monje.
  • 1844 Los monjes vuelven a Montserrat.
  • 1858 Bajo la dirección del Abad Muntades se inicia la reconstrucción definitiva de Montserrat.
  • 1880 Fiestas del milenario de Montserrat.
  • 1881 Fiestas de la coronación de la imagen de la Virgen, proclamada Patrona de Cataluña.
  • 1901 Inauguración de la nueva fachada de la basílica.
  • 1915 Congreso Litúrgico de Montserrat.
  • 1931 Fiestas jubilares del IX centenario de la fundación del monasterio.
  • 1936-1939 Guerra civil española. Los monjes deben abandonar el monasterio; durante la guerra veintitrés de ellos son trágicamente asesinados. El gobierno autónomo de Cataluña salva Montserrat y lo libra del saqueo y la destrucción.
  • 1939 Al terminar la guerra, los monjes recuperan Montserrat.
  • 1942 Colocación de la primera piedra de la nueva fachada del monasterio.
  • 1947 Fiestas de la entronización de la Virgen, gracias a las que se inicia el primer movimiento de reconciliación cívica en el país después de la guerra civil.
  • 1950 Creación del Patronato de la montaña de Montserrat.
  • 1959 Consagración del altar mayor de la basílica, de cara a la asamblea litúrgica, y reforma del presDiada  de la Mare de Deu de Montserrat - 27 d'abrilbiterio y del coro de los monjes.
  • 1965 II Congreso Litúrgico de Montserrat.
  • 1968 Queda ultimada la nueva fachada del monasterio.
  • 1970 Encierro de trescientos intelectuales que reclamaban a la dictadura de Franco el respeto por los derechos humanos. El monasterio es asediado por la policía y la guardia civil durante dos días.
  • 1976 Inauguración del nuevo complejo de servicios de restauración con gran capacidad para peregrinos, a la entrada del recinto del Santuario.
  • 1980-1981 Celebración del centenario de las fiestas de la coronación de la imagen de la Virgen y de la proclamación como Patrona de Cataluña.
  • 1982 Inauguración del nuevo museo de pintura catalana moderna.
    Peregrinación del Papa Juan Pablo II con la Iglesia de Cataluña a Montserrat (7 de noviembre).
  • 1986 El 18 de agosto un gran incendio forestal asola buena parte de la montaña.
  • 1987 El Gobierno de la Generalidad de Cataluña declara la montaña de Montserrat parque natural.
  • 1988 Se inicia el proyecto de restauración de la basílica.
  • 1990 III Congreso Litúrgico de Montserrat.
  • 1991 El 16 de septiembre empiezan las obras de restauración de la basílica.
  • 1992 Celebración del IV centenario de la consagración de la basílica.
  • 1995-1996 Inauguración de la restauración exterior e interior, respectivamente, de la basílica.
  • 1997 El 19 de marzo, inauguración de la restauración de la Santa Cueva.
  • 1997-1998 Celebración del 50 aniversario de las fiestas de la Entronización de la Virgen de Montserrat.
  • 2000 Inundaciones, que causaron graves desperfectos en los edificios del recinto.
  • 2019 Camino al milenario.
  • 2023 Peregrinación a Roma con motivo de los 800 años de la Cofradía. El Santo Padre Francisco obsequia la «Rosa de oro» a la Virgen de Montserrat.
  • 2024 Inicio de la celebración del Milenario de Montserrat.
  • 2025 Milenario de la fundación (1025 – 2025)
  • Diada  de la Mare de Deu de Montserrat - 27 d'abril

Imagen-portada: Vista general Abadía de Colin-meg-D_amP1cdCSw-unsplash
Fuentes e Imágenes: Abadía de Montserrat/