La Exposición está abierta.....

  • Escenario nocturno de luz, arte e innovación visual

  • “Encén Montilivi” (Enciende Montilivi)

  • Días 14, 15 y 16 de noviembre del 2025

  • En Girona (Campus de Montilivi)

  • Al atardecer, a partir de las 18 hasta las 21 h

  • Para disfrutar de arquitectura, naturaleza, creación digital y luz

  • Actividades guiadas

  • Folleto informativo PDF -BAJAR AQUÍ-

Este año 2025 se presenta la cuarta edición de “Encén Montilivi” (Enciende Montilivi), una propuesta singular que convierte el Campus de Montilivi, una exposición abierta de instalaciones experimentales y lumínicas en un escenario nocturno de luz, arte e innovación visual los días 14, 15 y 16 de noviembre. #EncenMontilivi.

Encen Montilivi cultura llum Girona mapa

En esta nueva edición, el público podrá recorrer un itinerario formado por 16 intervenciones artísticas, que combinan proyecciones, instalaciones inmersivas, dispositivos interactivos y espectáculos visuales. El campus se transforma por completo, revelando espacios inesperados y creando un diálogo entre arquitectura, naturaleza, creación digital y luz.

Encén Montilivi es una invitación a mirar el campus con nuevos ojos, a dejarse sorprender por la fuerza evocadora de la luz, y a gozar de una experiencia cultural abierta, estimulante y compartida.

Este evento nace con la voluntad de conectar la universidad con la ciudadanía a través de lenguajes contemporáneos, favoreciendo el acceso a formas artísticas innovadoras y potenciando la relación entre conocimiento, tecnología y emoción.

Unos atardeceres para descubrir, imaginar y vivir la luz. ¡La luz es cultura!

Actividades

  • Visitas guiadas
    Viernes 14, sábado 15 y domingo 16
    De las 18:30 a las 19 hasta las 21 horas
    En la entrada del edificio P2 de la Escuela Politécnica Superior. La visita guiada es una actividad Edunauta
  • "Kedada" universitária
    Viernes 14, sábado 15 y domingo 16
    A las 19 hasta las 21 horas
    En la entrada del edificio P2 de la Escuela Politécnica Superior visita guiada por los estudiantes de la Universidad.

Encén Montilivi, cultura de llum Girona UDG

Historia de la UDG

La Universidad de Girona es una institución pública que se integra en el sistema de universidades públicas catalanas, sobresale en la docencia y en la investigación y participa en el progreso y el desarrollo de la sociedad mediante la creación, transmisión, difusión y crítica de la ciencia, la técnica, las humanidades, las ciencias sociales y de la salud y las artes. Es motor económico y cultural de su entorno, y expresa la vocación de universalidad y de apertura a todas las tradiciones, avances y culturas del mundo.

El Estudio General, antecedente histórico de la Universidad de Girona, fue creado en 1446 por el rey Alfonso el Magnánimo, quien concedió a Girona el privilegio de otorgar títulos de gramática, retórica, filosofía y teología, derecho y medicina. La iniciativa docente fue a cargo de los síndicos municipales y de la iglesia, pero las clases no empezaron oficialmente hasta 1572, en el entorno de lo que ahora se conoce como edificio de Les Àligues, construido expresamente para ser la sede universitaria. Los estudios universitarios se extendieron con un notable prestigio hasta 1717. Entonces, la Universidad fue clausurada a causa del Decreto de Nueva Planta y de la pérdida de identidad política de Cataluña.

A lo largo del siglo XIX, y como resultado de la revolución liberal, el Ayuntamiento de la ciudad impulsó la denominada Universitat Lliure de Girona (Universidad Libre de Girona), que ofreció estudios de derecho y farmacia hasta 1874.

La historia reciente de la Universidad de Girona tiene como referentes la Escuela Normal de Maestros y, de una forma especial, las iniciativas que se llevaron a cabo en los años sesenta del siglo XX con el fin de volver a instaurar estudios universitarios en Girona. Se crearon el Colegio Universitario de Girona y la Escuela Politécnica Superior, que dependían, respectivamente, de la Universitat Autònoma de Barcelona y de la Universitat Politècnica de Catalunya. Posteriormente, se recuperó el Estudio General, que acogía estudios de humanidades, de empresariales, de ciencias y de ciencias sociales. Finalmente, el 12 de diciembre de 1991, el Parlamento de Cataluña aprobó la Ley 35/1991, que creó la nueva Universidad de Girona, con aportaciones de las diversas culturas universitarias que convierten Girona en un punto de referencia multidisciplinar.

Estos treinta años de historia suponen un reforzamiento de la oferta académica, un aumento del alumnado (de 7.000 estudiantes el 1992 a 15.300 en el 2020), una intensificación de la investigación y de la presencia internacional y en el territorio, y una expansión de los campus, ahora situados en el centro de la ciudad, a Montilivi y al Barri Vell.

Imagen-portada: Ingreso a “Encén Montilivi” – adaptación de redacción Capital2020
Fuentes e Imágenes: Universitat de Girona-UDG/Montilivi