Defendamos a La Tierra......

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

  • La Hora del Planeta

  • Un Movimiento global de la humanidad

  • Más de 200 países

  • Aquí, más de 350 municipios

  • Apaguemos la luz por 1 hora (60 minutos)

  • Sábado 22 de marzo del 2025

  • A las 20:30 horas (de 20:30 a 21:30)

Más que un símbolo, la “Hora del Planeta” es un movimiento global en defensa de nuestro Planeta y de las personas. Más de 200 países y territorios se han sumado al emblemático apagón por 60 minutos, este 22 de marzo del 2025. Esta es una acción en defensa de nuestro hogar compartido, “la Tierra”, se han sumado más de 340 municipios, donde edificios y monumentos apagarán sus luces durante una hora.

Monumentos tan emblemáticos de nuestro país como la Sagrada Familia de Barcelona, u otros como la Catedral de Burgos, la Puerta de Alcalá de Madrid, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, el Miguelete y la Catedral de Valencia, las Casas Colgadas de Cuenca, la Ciudad Monumental de Cáceres o el Museo Guggenheim de Bilbao, entre otros muchos en todo el mundo.

¿Qué es Hora del Planeta?

Una hora que inspira a millones de personas a actuar por nuestro planeta, haciendo que todas las demás horas cuenten.
El tiempo es lo más valioso que tenemos. Gracias por dedicarlo al cuidado de nuestro planeta.

Un símbolo: apagar la luz una hora

Más que un símbolo, es un movimiento global en defensa del medio ambiente y las personas.
La Hora del Planeta nacía en Sidney en el año 2007 como un gesto simbólico para llamar la atención sobre el problema del cambio climático. Un sencillo gesto que consiste en apagar las luces de edificios y monumentos durante una hora.
Hoy en día, 18 años después, moviliza a millones de personas en más de 200 países, un día al año por 60 minutos, en defensa de nuestro planeta en peligro por el cambio climático y el calentamiento global.

El gran reto: camino a 2030 por debajo del 1.5º

La ciencia advierte sobre la necesidad de mantener el aumento de la temperatura global por debajo de 1,5 °C. Somos muy conscientes de lo que se puede, y se debe hacer, para mitigar el cambio climático y adaptarnos a sus efectos. No obstante, la crisis climática continúa.

“El 2024 ya ha sido el año más cálido de la historia desde que
se tienen registros y, ya estamos en 1.5ºC”

Este aumento de la temperatura global se ha traducido en fenómenos meteorológicos extremos como inundaciones, olas de calor, e incendios devastadores cada vez más frecuentes. Nuestro país ha sido golpeado dramáticamente por estos fenómenos en octubre del año pasado con la DANA de Valencia.

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

Sobran las evidencias de la crisis climática y en este contexto la “Hora del Planeta” brinda la oportunidad de demostrar tu preocupación por la degradación ambiental y la necesidad de actuar de manera URGENTE.

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

Este día, nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar.

Historia reciente

"Lo que antes era impensable hoy es imparable": Ban Ki Moon, COP 21 de Paris

Año 2007
Todo comenzó en Sydney.
La primera Hora del Planeta se celebró en Sídney el 31 de marzo de 2007 y fue todo un éxito, el germen de la mayor campaña de movilización mundial contra el cambio climático. Lo que empezó en una sola ciudad se ha extendido a más de 187 países.

Año 2011
5.250 CIUDADES DE 135 PAÍSES SE UNEN A LA HORA DEL PLANETA EN 51 IDIOMAS
Más de 100 millones de impresiones digitales certifican el crecimiento e interés mundial por la campaña.

Año 2014
El cambio climático es un asunto de estado del que se habla en todo el mundo
Leonardo DiCaprio, un gran defensor del medio ambiente y embajador de WWF, exigía a los líderes mundiales en un discurso durante la Cumbre sobre Cambio Climático de Naciones Unidas acciones urgentes a gran escala para combatir el calentamiento global.

Año 2015
El Acuerdo de París: un hito en la lucha contra el cambio climático.
Un Acuerdo histórico para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y luchar contra el cambio climático. Un primer paso para la esperanza.

Un pacto mundial para conseguir que el aumento de la temperatura media del planeta se quede entre 1,5 y 2 grados y así evitar las consecuencias más catastróficas del cambio climático.

Año 2017
10 AÑOS DESPUÉS, EL MOVIMIENTO ES IMPARABLE
Aunque EE.UU. anunció que abandona el Acuerdo de París, el resto del mundo sigue adelante.
El movimiento en defensa del planeta es imparable. Este año se implicaron en la campaña miles de ciudades de 187 países y más de 12.000 monumentos apagaron sus luces. La huella digital llegó a los ¡3.500 millones!

Año 2018
EL CAMBIO CLIMÁTICO ES UN PROBLEMA REAL QUE NOS AFECTA A TODOS.
Once años después, la Hora del Planeta resaltará el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.
Ambos problemas son dos caras de la misma moneda. Porque nuestro futuro también se ve amenazado. Queremos que este año te conectes con el planeta y apagues por alguna de las múltiples causas que te proponemos. O por lo que más te preocupa.

Año 2019
LOS JÓVENES COGEN FUERZA EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO
Un año donde la juventud toma las calles en la lucha contra el cambio climático, decidimos que la música y los jóvenes sean protagonistas, con la colaboración de LOS40 y MIKI, representante español en Eurovisión -RTVE
En esta edición se han sumado miles de ciudades de 188 países y territorios, en España casi 500 municipios, incluidas todas las capitales de provincia, más de 200 empresas y organizaciones y miles de personas.

Año 2020
EL AÑO EN EL QUE EL MUNDO SE PARÓ, PERO LA HORA DEL PLANETA CONTINUÓ EN INTERNET.
2020 será recordado por la crisis del coronavirus, sin embargo, también lo será porque el movimiento en defensa del medio ambiente no paró porque sabemos que de la salud de nuestro planeta depende la nuestra.
Unos ecosistemas saludables son nuestro mejor antivirus y así lo hemos hecho saber.
La Hora del Planeta que habitualmente se celebra con grandes eventos alrededor del mundo tuvo que ser por primera vez en su historia en el entorno digital, pero desde nuestros ordenadores, tablets y con los destellos que emitieron nuestros teléfonos móviles un año más continuamos defendiendo nuestro Planeta.

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

Año 2021
¡Nuevo récord de participación!
Este año, la Hora del Planeta volvía a convertirse en un gran evento digital que acercará la naturaleza a los hogares de todo el Planeta.
En España, emitimos un programa especial sobre naturaleza durante una hora (de 20:30 a 21:30) en nuestro canal de Youtube que estuvo conducido por el reconocido presentador de ‘Aquí la Tierra’ de RTVE, Jacob Petrus.
La campaña consiguió una altísima participación en todo el mundo. En España tuvimos el apoyo de miles de personas, 477 ayuntamientos y más de 300 empresas que mostraron públicamente su compromiso con la lucha contra la crisis climática que nos amenaza.

Año 2022
¡Hemos dado 7 vueltas al Planeta!
Gracias al apoyo recibido, este año cumplimos con creces el reto que nos habíamos propuesto: dar una vuelta al planeta Tierra. Ya que sumando kilómetros, llegamos a superar los 225.000 KM, es decir, 7 vueltas al Planeta
Hemos dejado claro nuestro mensaje: con esfuerzo y trabajo en equipo, podemos cumplir las metas que parecían imposibles. Tenemos que sumar esfuerzos para ganar la contrarreloj al cambio climático.

Año 2023
Hemos batido todos los récords de participación.
El reto "KM por el Planeta" alcanza casi los 500.000 kilómetros recorridos y supera las 12 vueltas al Planeta.

Año 2024
¡La Hora más grande!
El movimiento sigue creciendo y durante ese año, animamos a la ciudadanía a "sumar horas" por la naturaleza. Horas de visionado, de cine ambiental, de paseos por el campo, de arte inspirado en la naturaleza, de cocina sostenible...
Miles de ideas de acción en defensa de nuestro planeta al alcance de cualquier persona en su día a día.

Año 2025
Estamos a punto para este sábado 22 de marzo........

SOMOS UN MOVIMIENTO IMPARABLE

22 marzo "Unanomos en La Hora del Planeta"

Imagen-portada: Composición gráfica Redacción Capital2020
Imágenes-interiores: (1) Bhautik-patel-rK-MCUCezNk/ (2)Ties-vinke-8NLR0JRt2Eo + mike-newbry-DwtX9mMHBJ0/ (3)Ganapathy-kumar-Gl9r22w_Oxk + Chris-gallagher-4zxp5vlmvnI/ (4)Nikolas-noonan-fQM8cbGY6iQ + Toby-elliott-mBXXP7ns6lM/ (5)Md_jerry-Pt-jmHok_rY + J-a-neshan-paul-Qm8q-VUjLqs/ (6)Zac-durant-_6HzPU9Hyfg-unsplash
Fuentes, vídeo e imágenes gráficas: Hora del planeta/WWF/