Un fondo de emergencia tiene que ser efectivo.....
-
Protege la estabilidad económica
-
De familia, autónomos o empresas
-
Es necesario definir valores y tiempos
-
Permite afrontar ciertas situaciones
-
¡Ahorra muchos quebraderos de cabeza!
Los imprevistos pueden surgir en cualquier momento, por ello en un mundo tan inestable como el actual, tener un fondo de emergencia es fundamental para proteger nuestra estabilidad financiera.
El cualquier momento puede surgir una avería en el coche, la necesidad de un cambio de un electrodoméstico, una urgencia médica o incluso la pérdida inesperada del empleo. Y es en todos estos casos hay que contar con un dinero con que afrontar la situación, esto marcará la diferencia y mucho. .
Por eso, te contamos cuánto dinero tienes que tener ahorrado para imprevistos y todo lo que necesitas saber.
El primer paso para crear un fondo de emergencia es calcular cuánto dinero necesitas. Este cálculo dependerá de tus gastos mensuales y de tu situación personal o familiar.
1.- Analiza tus gastos mensuales esenciales
Para determinar la cantidad que tiene que tener tu fondo de emergencia, primero debes conocer tus gastos fijos mensuales. Estos incluyen el Alquiler o hipoteca, Facturas de servicios públicos (agua, electricidad, gas, internet, telefonía), Alimentación, Transporte, Seguros, Créditos, Formación, etc…
Una vez que tengas claro cuánto gastas en estos aspectos esenciales, podrás establecer una base sólida para tu fondo.
2.- Define los plazos y el tiempo que necesitas
Un fondo de emergencia debería cubrir entre 3 y 6 meses de gastos esenciales. Este rango depende de tu estabilidad laboral y de la existencia de otras fuentes de ingresos en el hogar. Por ejemplo, si trabajas por cuenta propia o en un sector con alta rotación, es aconsejable contar con un fondo que cubra al menos 6 meses.
3.- Multiplica tus gastos por el número de meses
Multiplica tus gastos mensuales esenciales por el número de meses que deseas cubrir.
Si desarrollamos un ejemplo….Si tus gastos mensuales son de 1.500 € y quieres tener un fondo para seis meses, necesitarás proyectarte a 9.000 €.
4.- ¿Cuánto dinero deberías tener ahorrado?
La cantidad exacta que deberías tener ahorrada dependerá de diversos factores, pero a continuación te mostramos algunas pautas generales que detallaremos una a una.
Si tienes un empleo estable con un contrato indefinido y un sueldo fijo, podrías optar por un fondo de 3 a 4 meses de gastos esenciales. Sin embargo, si eres autónomo o tienes ingresos variables, lo ideal es cubrir de 6 a 12 meses.
Cuantas más personas dependan de tus ingresos, mayor debería ser el fondo. Si tienes hijos o familiares a tu cargo, considera aumentar la cantidad para asegurarte de que todos estén protegidos en caso de tener la emergencia.
Si tienes deudas, como un préstamo personal o la hipoteca, es importante incluir esos pagos mensuales en el cálculo de tu fondo de emergencia.
Es importante actualizarlo periódicamente por cuanto las circunstancias cambian, la inflación reduce el poder adquisitivo y, lo que hoy es un fondo adecuado, podría no serlo en el futuro. Una buena práctica es revisarlo una vez al año. Si has cambiado de empleo, si tus gastos han aumentado o si has adquirido nuevas responsabilidades, es probable que necesites ajustar la cantidad que debes ahorrar.
5.- La estructura de los gastos mensuales
Para que tu fondo de emergencia sea efectivo, debes considerar todos los gastos mensuales esenciales y algunos gastos variables que puedan ser relevantes en una situación de emergencia.
Gastos fijos
• Alquiler o hipoteca
• Facturas de servicios públicos
• Alimentación
• Seguros
Gastos variables
• Mantenimiento del coche
• Medicinas y atención médica no cubierta por el seguro
• Gastos escolares o universitarios, en caso de tener hijos
Deudas
• Préstamos personales
• Tarjetas de crédito
• Hipotecas adicionales o segundas viviendas
Variables adicionales
• Al establecer tu fondo de emergencia, hay algunas variables adicionales que deberías tener en cuenta para asegurarte de que realmente cumpla su función.
Comentarios
El dinero del fondo de emergencia debe ser fácilmente accesible. Evita inversiones o instrumentos financieros que bloqueen el dinero durante un período prolongado. Una cuenta de ahorro de alta liquidez es una opción recomendable.
Si tu fondo es lo suficientemente grande, podrías diversificarlo en varias cuentas o instrumentos de bajo riesgo. Por ejemplo, podrías mantener una parte en una cuenta de ahorro y otra en un fondo monetario.
Cuenta con seguros adecuados, como el seguro de salud, el seguro del hogar y el seguro del coche. Esto puede ayudarte a reducir el monto necesario en tu fondo de emergencia. Sin embargo, no debes depender únicamente de los seguros, ya que no siempre cubren todos los imprevistos.