La baja natalidad.....
-
Varios motivos sociales
-
Vivienda, trabajo, movilidad
-
Las obligaciones y responsabilidades
-
El coste real por la preparación y hasta los 18 años
-
Puedes preparar entre 100.000 y 200.000 €
-
Las satisfacciones, sentimientos y alegrías lo compensan
Todos sabemos que tener un hijo es una gran alegría, pero también un buen gasto. Desde antes de nacer ya comienzan a acumularse los gastos con preparativos, mobiliario, ropa, etc. Y si antes ya era caro, actualmente, con la inflación anual, los precios no dejan de aumentar haciendo que sea cada vez más difícil conciliar la llegada de un hijo.
En este artículo se detallan los gastos que hay que tener en cuenta a la hora de pensar en tener un bebé y, por tanto, todo lo que debes saber acerca de cuánto cuesta tener un hijo en nuestro país durante todas las etapas de su vida.
La crianza de un hijo está marcada por diferentes etapas, cada una con sus propios retos y gastos específicos. A continuación, desglosamos los principales costes en función de la edad del niño o niña::
Embarazo y preparativos
Gastos médicos. A pesar de que la sanidad pública cubre la mayor parte de las revisiones y el parto, muchas familias optan por seguros privados o servicios adicionales como ecografías 4D, cuyo coste puede superar los 200 euros.
Preparación del hogar. La adquisición de cunas, cochecitos, ropa y accesorios básicos supone un desembolso inicial de entre 1.500 y 3.000 €.
Primeros años de vida (hasta los 3 años)
Pañales y alimentación. Los pañales representan un gasto medio de 50 € mensuales, mientras que la leche fórmula puede sumar hasta 100 € al mes.
Guardería o cuidado infantil. Si ambos padres trabajan, el coste de la guardería oscila entre 200 y 600 € al mes, dependiendo de si es pública o privada.
Edad escolar (de los 3 a los 12 años)
Educación. En colegios públicos, los gastos incluyen materiales escolares y actividades extraescolares (entre 50 y 150 € mensuales). En centros privados o concertados, el coste puede superar los 500 € al mes.
Ocio y ropa. Los niños en esta etapa crecen rápido, lo que implica renovación constante de ropa y calzado, con un gasto estimado de 600 € al año como base.
Adolescencia (de 13 a los 18 años)
Educación secundaria. En colegios públicos, los libros y materiales pueden costar hasta 400 € anuales. En centros privados, los costes son considerablemente más altos.
Tecnología y ocio. Los adolescentes suelen demandar teléfonos móviles, tablets, ordenadores y otros dispositivos, con un gasto medio anual de 800 €.
Resumiendo....
El primer año de vida de un bebé puede costar entre 7.000 y 15.000 €. Esto incluye los gastos iniciales como mobiliario, ropa y artículos para el cuidado, además de los costes mensuales en alimentación y pañales.
Por tanto, si una pareja desea prepararse económicamente, un plan de ahorro previo de 2 años, destinando entre 300 y 500 euros mensuales, podría cubrir los gastos iniciales y ese primer año.
El coste total de criar a un hijo hasta los 18 años en nuestro país se estima entre 100.000 y 200.000 €, dependiendo del nivel de vida y las decisiones de consumo de cada familia. Esta cifra incluye gastos básicos como alimentación, educación, salud, ropa, ocio y otros servicios necesarios.