Asamblea y futuro casteller.....

  • De la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya (CCCC)

  • Albert Torres, nuevo presidente

  • Casco 2.0 para seguridad

  • Los derechos de Imagen

  • Commemoración de la UNESCO 15 años

La Asamblea General Ordinaria (AGO) de la Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya (CCCC), celebrada el sábado pasado en la Hostería del Monasterio de Poblet, ha servido para presentar el relevo rotatorio a la presidencia de la entidad. Albert Torres, de los Xiquets del Serrallo, ha asumido el cargo en sustitución de Carles Cortés, de la Colla Jóves Xiquets de Valls, que ha comunicado a las collas asistentes el final de su etapa a la CCCC.

La importància de una CCCC forta i activa -sóm castells-

El encuentro ha contado con la asistencia de unas 150 persones representantes de 58 de las 104 collas miembros de la federación. En su primer discurso como presidente, Torres ha destacado la importancia de mantener una CCCC fuerte, activa y con capacidad de respuesta a las necesidades de las collas, y ha remarcado la voluntad de seguir consolidando la gestión económica, la seguridad y la proyección del hecho casteller. Entre los principales retos para este 2025 ha subrayado la mejora de la seguridad, la revisión del sistema de derechos audiovisuales y la celebración del decimoquinto cumpleaños de la inclusión de los castillos a la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Uno de los puntos más destacados de la Asamblea ha sido la presentación del estudio del nuevo casco casteller 2.0. Después de casi veinte años de la implementación del modelo actual, el Ârea Médica y de salud de la CCCC ha impulsado una revisión exhaustiva para mejorar el ajustamiento, reforzar el sistema de retención y ampliar la zona de protección, especialmente en el frente y el contorno de los ojos, con el objetivo de reducir al máximo el riesgo de lesiones. El estudio, presentado por Silvia Simó, se llevará a cabo con NZI, la empresa con quien se ha trabajado todos estos años, y se espera que el nuevo modelo pueda empezar a probarse durante la temporada próxima.

El tema de la gestión de los derechos de retransmisión y de imagen ha sido uno de los puntos con más debate de la jornada. Las collas han expuesto diferentes posiciones respete el modelo actual y las diferentes opciones, oportunidades y amenazas que se presentan a raíz de los diferentes escenarios que se han ido dibujando los últimos días y que se han podido compartir y exponer con todas las collas asistentes.

La Coordinadora ha puesto sobre la mesa la necesidad de encontrar un equilibrio entre la promoción del hecho casteller y la protección de los intereses de las collas, y se ha comprometido a seguir trabajando en esta línea para encontrar una solución de consenso que garantice tanto la viabilidad económica como una difusión adecuada de las actuaciones castelleras.

La Asamblea General Ordinaria de este año ha servido para reafirmar la unidad y el compromiso de las collas con la tarea de la CCCC. Con el proyecto del casco 2.0 en marcha, la revisión de los derechos audiovisuales y la conmemoración de la UNESCO15 al horizonte, la CCCC se prepara para afrontar un año lleno de retos con la voluntad de continuar velando por los intereses del mundo casteller con seguridad, transparencia y proyección de futuro.

“Castells” Patrimonio Inmaterial de la Humanidad – 15 años

La importància de una CCCC forta i activa -sóm castells-

En 2010 la Organización de las Naciones unidas por la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó la inclusión de los castells en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. De esta manera los castells adquirían una categoría universal, con el máximo reconocimiento al que puede aspirar un elemento de cultura popular. Después de superar los diferentes filtros, la decisión final se tomó en la reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, que se celebró en Nairobi (Kenia) el 16 de noviembre de 2010, ahora hace 15 años.

En su resolución, entre otros elementos, el Comité destaca que “los castells son reconocidos por los catalanes como una parte integral de su identidad cultural, transmitida de generación en generación proporcionando a los miembros de la comunidad un sentido de continuidad, cohesión social y solidaridad”.

Imagen-portada: CCCC-160819-diada-sant-magi-809-david-oliete
Fuente e Imágenes: Coordinadora de Colles Castelleres de Catalunya (CCCC)