En el Teatro Romea de Barcelona .......

  • Una producción de La Cubana

  • Con el musical “L’Amor Venia amb Taxi”

  • 62 Sesiones: 23 de octubre al 21 de diciembre 2025

  • 2 horas y 25 minutos en catalán

  • Para todas las edades

Este musical “made in Cubana” hecho a la catalana, arranca con la primera sesión, hoy 23 de octubre en el Teatro Romea de Barcelona. Un espectáculo musical de La Cubana que es un merecido homenaje al teatro de aficionados de Cataluña, destacando la importancia que han tenido estas compañías dentro del tejido cultural del país.

Como excusa, han elegido una comedia de ”enredos”: L’Amor Venia amb Taxi (El amor venía con taxi) de Rafael Anglada, una obra que han representado la mayoría de grupos de teatro de aficionados de Cataluña.

Cómo es conocido, a La Cubana nunca nada es el que parece. Eso sí, prometen un musical “made in Cubana” (a su manera) y hecho “a la catalana”, combinando el género musical con todos los “ingredientes” típicos de la compañía: humor, sorpresas, participación del público, color, ritmo desenfrenado y, sobre todo, mucha diversión.

Tarifas

A partir de los 19€
• Mayor de 65 años – 15% dto. los miércoles y jueves*
• Carné familia numerosa o monoparental – 15% dto. miércoles y jueves*
• Carnet de personas con discapacidad – 15% dto. miércoles y jueves* Solo válido para el titular
• Menor 35 años – 15% dto. los jueves*
• Carné Joven – 15% dto. miércoles*Los descuentos no son acumulables
*Todos los descuentos son aplicables en función del aforo disponible, excepto festivos y determinados espectáculos de carácter familiar, infantil y otros.

Atención y accesos para personas con movilidad reducida

Accesos y baños adaptados para personas con movilidad reducida.
Para comprar un asiento de movilidad reducida, por favor llamen a la taquilla del teatro y efectúen la reserva. El mismo día de la función podrán pagarla hasta media hora antes del inicio..

Atención para personas con diversidad auditiva

El teatro cuenta con la instalación de un bucle magnético que permite mejorar la experiencia a personas con disminución auditiva. El personal de sala les proporcionará el servicio y cualquier información complementaria que necesiten.

La Cubana

Los orígenes de La Cubana son los mismos que los de cualquier compañía de teatro de pueblo en Cataluña: el teatro de aficionados. En Cataluña existe, por tradición, una gran cantidad de centros culturales, recreativos y parroquiales, todos con su pequeño teatro. Esto hace que por tradición social y familiar se genere afición al teatro.

La Cubana fue creada en el año 1980 por Vicky Plana y Jordi Milán (director actual) con vocación claramente amateur en Sitges, (Barcelona) aunque ya en 1983 se profesionalizó.La Cubana i L'Amor Venia amb taxi

El nombre fue escogido una noche de borrachera de 1980 de entre una larga lista de nombres. La anécdota es que, en esa época, se hacían reformas en una tienda de ropa que tenía la madre de Vicky Plana. Al limpiar la fachada apareció el nombre de un antiguo negocio llamado “La Cubana”. Este nombre que estaba en la lista de nombres candidatos, fue el escogido. Tenía todo lo que tenía que tener: Sonaba a aventura y, además, tenía relación con Sitges.

Como en tantos otros lugares de la costa, a principios del siglo XX muchos sitgetanos se fueron a buscar fortuna a las Américas. A los pocos que volvían con dinero, se les llamaba popularmente “americanos” o “indianos”, pero en Sitges, como casi todos fueron a Cuba, también se les llamaba “cubanos”. Pertenecer a “una familia de cubanos” era pertenecer a una familia de aventureros… Puesto que para La Cubana el teatro era y es una gran aventura, el nombre cuadraba a la perfección.

En La Cubana el teatro es concebido como un "todo”. Desde cómo pensarlo a cómo hacerlo. Sus integrantes, además de actuar, hacen de todo: coser, pintar, montar, cargar, descargar, etc.

La Cubana i L'Amor Venia amb taxi - teatre al carrer

Su trabajo se basa en la observación, recreando situaciones teatrales de la vida cotidiana, “dándoles la vuelta” y presentándolas en clave de humor.

En sus montajes se repiten siempre las mismas particularidades: el juego como expresión teatral, la sorpresa, la trasgresión de espacios y sobre todo, sus personajes. Unos personajes que adquieren vida propia y que van más allá del guión pre-escrito. Otra peculiaridad es la participación del público. Se pretende que el público, fuente de inspiración principal, se sienta protagonista.

La propia dinámica de la compañía la ha llevado a convertirse en una compañía “todo terreno”. Ha montado pequeños y grandes espectáculos, ha hecho televisión, ha organizado y animado inauguraciones, convenciones, “saraos publicitarios”, etc. Ha utilizado a modo de escenarios para sus espectáculos tanto teatros como mercados, iglesias, transportes públicos, etc. y sobre todo, la calle. La calle ha sido su principal fuente de inspiración. La calle es, en realidad, la gran escuela de La Cubana.

Historia del teatro

El Teatro Romea nació como teatro privado en 1863, orientado hacia la pequeña burguesía y las clases populares. En 1981, se convirtió en el Centro Dramático de la Generalitat, cumpliendo el papel de Teatro Nacional hasta la creación del Teatro Nacional de Cataluña.

Es en 1999 cuando comienza su nueva etapa bajo la gestión del Grupo Focus que encarga la dirección artística a Calixto Bieito, uno de los directores escénicos españoles con mayor proyección internacional. Desde entonces, el Teatro Romea se ha convertido en un espacio de rabiosa actualidad artística, que se arriesga con propuestas innovadoras. Transgresión, provocación, reflexión y entretenimiento son la marca de este centro de producción, generador de debate cultural contemporáneo. En 2011, la dirección artística del Teatro Romea pasa a manos de Julio Manrique; en 2014, Borja Sitjà toma el relevo y, entre 2017 y 2018, Carles Canut se pone al frente de la dirección del Romea. En febrero de 2019, Josep Maria Pou es nombrado nuevo director artístico del Romea.

Varios galardones avalan la trayectoria y propuesta artística del Teatro Romea, entre los que cabe destacar el premio a la Mejor Programación de Teatro de España, otorgado por la Feria Internacional de Teatro de Huesca en 2005; el premio Max de las Artes Escénicas como Mejor Empresario o Productor Teatral, en 2007; la Medalla de Oro al Mérito Cultural del Ajuntament de Barcelona en 2014, y la Creu de Sant Jordi de la Generalidad de Catalunya, en 2015.

La Cubana i L'Amor Venia amb taxi - Teatre Romea

Imagen-portada: Escenario de la obra musical en el Teatro Romea de Barcelona.
Fuentes e Imágenes: Teatro Romea/La Cubana/