De Cava y Gastronomía.......

  • Muestra la XXIX edición

  • Días 3, 4 y 5 de octubre 2025

  • En el Parque Lluís Companys

  • Sant Sadurní d’Anoia, Capital del cava

  • Más de 35 expositores

  • Cata, degustaciones, gastronomía y maridajes

  • Actividades alrededor del cava

La XXIX edición de la Muestra llega el 3, 4 y 5 de octubre con un programa de actividades que invita a degustar, aprender y celebrar los frutos de la tierra en un ambiente único. Desde 1997, Sant Sadurní d'Anoia celebra el inicio del otoño con un encuentro imperdible para entusiastas de las burbujas, especialistas y devotos de la cultura del cava.

Con una extensa variedad de referencias de cavas de las mejores variedades de uva del territorio, el Cavatast no sólo es una oportunidad para degustar productos excepcionales, sino también una ventana abierta a la rica cultura vinícola de la región. La Muestra ofrece catas guiadas, degustaciones gastronómicas, sesiones dirigidas por profesionales, visitas a bodegas, veladas especiales como la VI Noche de los Magnums, música en vivo y más, todo unido alrededor de una gran fiesta que atrae cada año a miles de visitantes y que abraza plenamente la historia de esta tierra.

Descarga el Programa Completo -AQUÍ PDF-

CAVATAST 2025 del 3 al 5 d'octubre

Fechas y Horarios

  • Viernes 3 de octubre, de 19 a 23 h
  • Sábado 4 de octubre, de 12 a 23 h
  • Domingo 5 de octubre, de 12 a 21 h

Tickets degustación de cava y gastronomía

Más de 90 referencias de cava y vino espumoso, y 40 catas gastronómicas.

Los tickets de degustación de cava y gastronomía y la copa oficial se podrán adquirir anticipadamente en la Oficina de Turismo y en los puntos de venta de tickets de la Muestra a partir del día 3 de octubre, a las 19h.

Listado de Expositores y Degustaciones -AQUÍ PDF-

Servicio de Bus lanzador

Salidas regulares con recorrido desde la estación de tren RENFE hasta el CAVATAST, con paradas en el centro de la villa.
♦ 3 de octubre | De 20:30 a 23.00 h
♦ 4 de octubre | De 12:00 a 23.00 h
♦ 5 de octubre | De 12:00 a 21.00 h
Gratuito

https://www.facebook.com/cavatast/videos/1324517989270327?locale=ca_ES

Historia de las viñas y el pueblo

Sant Sadurní tiene sus raíces en el suelo milenario del Penedés, en el límite de la Cataluña nueva y la Cataluña vieja, cruce de caminos, de gente y de influencias.

CAVATAST 2025 del 3 al 5 d'octubre - cartell

Sus orígenes provienen de la antigua parroquia de Sant Sadurní de Subirats, de la que se independizó como municipio en 1768. Fue entonces cuando tomó su nombre actual en distinción del río Anoia que atraviesa la parte central del término. Ya en aquella época el cultivo de la viña y la elaboración de vino constituían su ocupación principal y gracias a su situación y a su conjunto de tierras fértiles, consiguió desarrollarse y prosperar hasta finales del 1800, cuando vivió su momento más álgido.

En 1887 la plaga de la filoxera, que ya había destruido los viñedos franceses, llegó a Sant Sadurní arruinando las viñas y el pueblo. Fueron tiempos de penurias que los saturninenses afrontaron con empuje y tenacidad. Payeses y campesinos, bajo el liderato de siete propietarios locales, llamados posteriormente "los siete sabios de Grecia" emprendieron la labor titánica de replantar las viñas con pies de cepa americana, inmunes a la plaga.

La producción de cava, que se había iniciado tímidamente poco antes de la filoxera, tomó, después, un impulso definitivo. Actualmente, Sant Sadurní, con 13.000 habitantes, es la Capital del Cava indiscutible. Más de ochenta casas elaboradoras locales producen el 90% de todo el cava del Estado y, de entre estas, las principales a día de hoy exportan con la DO Cava por todo el mundo.

CAVATAST 2025 del 3 al 5 d'octubre

Imagen-portada: Presentación de CavaTast 2025
Fuentes e Imágenes: Ajuntament Sant Sadurní d’Anoia/Sant Sadurní Turisme/Penedès Turisme.