Arranca el Año Gaudí....
-
Arquitecto Antoni Gaudí i Cornet
-
25 de junio de 1852 - 10 de junio de 1926
-
Sábado, 8 de noviembre del 2025
-
Riudoms: 13:00 h - Pasacalle por las calles
-
Reus: 19:00 h – Espectáculo en el Santuari de Misericòrdia
-
Conmemoración del centenario de su muerte
-
1926 – 2026, "100 años"
Este 2026 se cumplen 100 años de la muerte de Antonio Gaudí, uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial. El Acto de inauguración, se realiza hoy, sábado 8 de noviembre de 2025 en Reus y Riudoms. El Año Gaudí une a todas las entidades y obras del arquitecto en la conmemoración del centenario de su muerte, con un extenso programa que según avance, iremos informando desde Capital2020.
El Año Gaudí , impulsado por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña para conmemorar el centenario de la muerte del arquitecto catalán Antoni Gaudí i Cornet, se presento en rueda prensa en la que participaron la consejera de Cultura, Sònia Hernández; el comisario del Año Gaudí, Galdric Santana; la alcaldesa de Reus, Sandra Guaita; el alcalde de Riudoms, Ricard Gili; el gerente del Instituto Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Oriol Martí, así como los responsables de entidades vinculadas con Antoni Gaudí que representan la diversidad de titularidades y modelos de gestión de su legado: Andrés Andrés, de la Cripta de la Colonia Güell; Óscar Andel, de la Torre Bellesguard, y Sebastián Escalas, en representación de la Catedral de Mallorca.

Esta conmemoración, que se desarrollará a lo largo del año 2026, quiere difundir la figura y obra de Antoni Gaudí i Cornet, uno de los máximos exponentes del modernismo y uno de los arquitectos más influyentes de la historia de la arquitectura mundial, en el centenario de su muerte.
La consejera de Cultura ha destacado que gracias a la conmemoración, "por primera vez, todas las obras y las instituciones gaudianas trabajamos juntas en un proyecto común, con la voluntad de que esta colaboración perdure más allá de la efeméride". Hernández ha afirmado: "Estamos convencidos de que el Año Gaudí será una conmemoración participativa, abierta y con proyección internacional", que será "una oportunidad para proyectar, una vez más, Gaudí como genio universal y Cataluña como país de cultura y creatividad". "Queremos que su obra nos inspire a mirar adelante: a entender la cultura como un espacio de conexión entre tradición e innovación, entre patrimonio y futuro", ha añadido.
Galdric Santana, comisario del Año Gaudí, ha destacado que el arquitecto fue "pionero en la aplicación de las ciencias, en plural, y la tecnología, en las artes, también en plural" y que hizo "una apuesta por el arte total". También ha reivindicado poner al día "el estudio científico" de sus obras afrontando la complejidad que Gaudí era arquitecto, pero tenía "una amplia panorámica de todas las disciplinas artísticas".
Programa central
Del programa de la conmemoración, destacan cuatro grandes eventos liderados por la Generalitat de Catalunya:
1. Acto de inauguración. Sábado 8 de noviembre de 2025 en Reus y Riudoms.
2. Gaudí International Congress 2026. Un congreso científico y disciplinar con el objetivo de recoger trabajos de investigación objetiva, no interpretativa, de máximo nivel, como nuevas aportaciones al conocimiento de Gaudí, con la voluntad de cubrir la carencia existente en este ámbito. Se celebrará en la Pedrera, en junio de 2026.
3. Exposición en el Museu de Història de Catalunya. Un recorrido por la obra de Gaudí, analizada y explicada a través de los principales parámetros compositivos que aplicó en su creación artística: el lugar y su historia, el contexto social del momento y la relación con los propietarios, así como el uso personal de la ciencia, la tecnología y las ciencias sociales como método de trabajo.
4. Acto de clausura. Se ha decidido que debe tener una dimensión festiva y tradicional, y que se celebrará en Barcelona, pero la estructura aún está por determinar.
¿Quién está detrás del Año 2026?
Todas las obras y entidades relacionadas con Antoni Gaudí trabajan de forma conjunta y coordinada en la organización de esta efeméride. Esta sintonía y colaboración entre los responsables del legado gaudiniano tiene voluntad de permanencia en el tiempo para afrontar juntos el reto de la conservación y difusión rigurosa de la figura y obra de uno de los arquitectos más reconocidos de todos los tiempos..
Consell Antoni Gaudí
El Consell o Consejo Antoni Gaudí es un órgano consultivo del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya creado en 2014.
Agrupa catorce obras de Gaudí ubicadas en Cataluña: La Cripta de la Colònia Güell, la Casa Batlló, la Casa Vicens, el Palau Güell, el Park Güell, la Casa Calvet, el Col·legi Teresià, els Pavellons de la Finca Güell, la Torre Bellesguard, el Portal i Tanca de la Finca Miralles, la Nau Gaudí, la Casa Milà, el Temple de la Sagrada Família i el Primer Misteri de Glòria del Rosari Monumental de Montserrat.
Como representantes de la obra mueble y documental, se encuentran el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) i la Càtedra Gaudí de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). El Ayuntamiento de Barcelona, y los Ayuntamientos de Reus y Riudoms, representando los orígenes de Gaudí.
Cabe destacar, aunque no forma parte del Consejo Gaudí, la suma a la conmemoración de las cuatro obras de Gaudí ubicadas fuera del territorio de Cataluña. Es el caso del Capricho de Comillas, el Palacio Episcopal d’Astorga, Casa Botines i la Catedral de Mallorca.
Esta unión de todas las obras y entidades gaudinianas es un caso único y excepcional, y se traducirá en un extenso programa de actos y actividades, que estarán publicados en la página web del Consejo Antoni Gaudí y del Año Gaudí y, que sin duda difundiremos desde la redacción de Capital2020.
Objetivos del Año Gaudí 2026
La efeméride parte con cuatro objetivos definidos colectivamente por el Consejo Gaudí:
1. Explicar la dimensión científica de Gaudí. Siempre se ha explicado Gaudí desde la historia del arte y la arquitectura, unas disciplinas que permiten la libre interpretación de su obra. En 2026 quiere aproximarse a Gaudí con rigor científico, teniendo en cuenta que la obra de Gaudí es el resultado de aplicar las ciencias en el arte.
2. Explicar a Gaudí a partir de la interrelación de todas sus obras. Hasta ahora han sido estudiadas y explicadas desde su individualidad. En 2026 quiere realizar el ejercicio de interrelacionarlas y explicar Gaudí a partir del conjunto de sus edificios, dando a conocer su obra menos conocida.
3. Transmitir la unidad y consenso en la conservación y difusión del legado gaudiniano.
4. Acercar a Gaudí y todas sus obras a la ciudadanía local, y muy especialmente a los más pequeños y más jóvenes.
Acto de Inauguración del Año Gaudí 2026 en Reus y Riudoms
El pistoletazo de salida del Año Gaudí 2026 se dará el sábado 8 de noviembre a los dos municipios que representan el origen biográfico de Antoni Gaudí: Reus y Riudoms.
Se trata de un acto en tres partes, al que asistirán el Presidente de la Generalidad de Cataluña, Salvador Illa, y la Consejera de Cultura, Sonia Hernández. También se invitarán a sus homólogos a los demás territorios del estado, con obra de Antoni Gaudí, representantes de las comunidades de Cantabria, Castilla y León y Baleares, las diputaciones provinciales y los alcaldes.
Además de los representantes políticos, el acto contará con la representación institucional de todas las entidades y obras de Antoni Gaudí, escenificando la coordinación y el trabajo conjunto en la organización de esta efeméride.

Acto en Riudoms
El acto inaugural del Año Gaudí en Riudoms será un espectáculo itinerante que recorrerá las calles que Gaudí pisaba durante su infancia y juventud.
Bailarines, músicos, formas, colores… Será un séquito con los elementos más representativos de la arquitectura de Gaudí y también con el simbolismo que le relaciona con sus raíces vitales. Porque desde cualquier punto del mundo entiendan que el genio de Gaudí y su manera de entender la vida comienzan en su tierra de origen.
Acto en Reus
El evento en Reus constará de dos partes. Un acto institucional en un espacio emblemático de la ciudad, con la participación de autoridades y representantes institucionales; y un espectáculo de gran formato en el Santuario de Misericordia.
Creado por «Puça Espectacles», el evento combinará arte y tecnología de manera fluida con la presencia de música en directo, pirotecnia, un vídeo mapping, danza, acrobacias y elementos visuales, que permitan explicar de manera transversal, los orígenes del genio reusense, su infancia va de la arquitectura del camino y la conexión con el territorio y el camino.
Galdric Santana Roma, comisario del Año Gaudí
Doctor Arquitecto, músico y constructor de instrumentos musicales. Director de la Cátedra Gaudí de la UPC . Comisario del Año Gaudí 2026.
Profesor Agregado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC). Profesor en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC). Doctorado en Patrimonio Arquitectónico, Civil, Urbanístico y Rehabilitación de Construcciones existentes, con la tesis: "Las campanas del registro exterior de carillón, del gran órgano diseñado por Gaudí para el templo de la Sagrada Familia".
Arquitecto Conservador de la Torre Bellesguard de Antoni Gaudí. Director del grupo de investigación de Bellesguard. Trabajos de investigación e intervención en el patrimonio en la obra de Gaudí y el patrimonio en general.












