Las Brujas vuelven a bailar........

  • 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre 2025

  • A las 21:00 y 22:30 h (2 presentaciones)

  • A las 24:00 h Ball de Pagès (en la Plaza Major a cargo de Tururut Bonaigua)

  • Todo en la villa de Viladrau

  • 28.ª edición del Baile de Brujas

  • Programa completo -BAJAR PDF AQUÍ-

Las brujas de Viladrau vuelven a ser las protagonistas alrededor de la hoguera este próximo fin de semana, desde la noche del viernes 31 de octubre hasta el domingo 2 de noviembre 2025, es el tradicional "Baile de Brujas".

Desde el año 1997, el 31 de octubre de cada año, apenas empieza a entrar la "Noche de Todos los Santos", Viladrau conmemora uno de sus episodios históricos más trágicos: La Persecución de las Brujas (Antonia Rosquellas, Francesca Trèmol –alias Bacada–, Maria Joaneta, Lluïsa Estranya, Esperanza Marigó, Margarida Puig –alias Casadora–, Margarita Xemenina, Beneta Noguera, Maria Puig, Elisabet Martina, Beneta Romeua, Peinada i Robina).

Cuenta la tradición que todo empezó en una Junta de Brujas celebrada a Sant Segimon la noche de Todos los Santos del año 1617.

“Viladrau fue el pueblo de Cataluña donde más brujas se ajusticiaron”

28e Ball de Bruixes de Viladrau 2025

El Baile de Brujas es un espectáculo de calle teatralizada de música, danza, luz y fuego en el cual 14 mujeres de Viladrau se reúnen para celebrar su última junta antes de ser condenadas y ejecutadas. Toda una experiencia cultural y emocionante que transporta al público en una época de supersticiones y creencias, convirtiéndose en uno de los festivales familiares y culturales más singulares del Montseny.

Representaciones

• 21:00 horas: 1a Sesión
• 22:30 horas: 2a Sesión
• 24:00 horas: Ball de Pagès en la Plaza Major a cargo de Tururut Bonaigua

Reserva y Entradas

Reserva y compra tu chapa (5€ entrada) * Menores de 3 años gratuito. ¡Aforo limitado!

  • Venta de entradas en línea -AQUÍ-
  • Espai Montseny: 93 884 80 35 (De martes a jueves de 10 a 14 h. Viernes, sábado y festivos de 9 a 14 horas y de 16 a 19 horas. Domingo de 9 a 14 horas).
  • 31 octubre: De las 18:00 a las 22:00 horas a la parada de la Plaza Major.

Este año 2025 los actos del Ball de Bruixes (Baile de Brujas) se alargaran en el "Cap de Setmana de Bruixes" el 1 i 2 de noviembre, consulta el programa en PDF al inicio.

28e Ball de Bruixes de Viladrau 2025

Las Brujas de Viladrau

Esta es la interesante crónica escrita por Òscar Farrerons Vidal, publicada en el libro “Històries del Montseny” de la Editorial Gavarres el 2021.......

En Cataluña la brujería es tratada por primera vez por Jaume Roig en 1459 en su Llibre de les dones, pero no había una persecución sistemática contra las brujas. Es en 1617 que en Cataluña se inició una auténtica caza de brujas, justo coincidiendo con una época llena de hambre, catástrofes climáticas, bandolerismo y miedo, mucho miedo. Muchas de las persecuciones tuvieron más que ver con revanchas e incultura que con procesos eclesiásticos.

En Viladrau, entre los años 1618 y 1622, se persiguieron, juzgaron, torturaron y colgaron catorce mujeres acusadas de brujas. No podían ser quemadas porque no eran procesos religiosos, sino amparados por la justicia civil. Las brujas villadrauenses fueron acusadas de matar a criaturas, de dar bocio –enfermedad muy común entonces por falta de yodo en la alimentación–, de sacrificar ganado y de derribar piedra para destruir las cosechas.

28e Ball de Bruixes de Viladrau 2025

"Antònia Rosquellas, Francesca Trèmol –àlies Bacada–, Maria Joaneta, Lluïsa Estranya, Esperança Marigó, Margarida Puig –àlies Cassadora–, Margarida Xemenina, Beneta Noguera, Maria Puig, Elisabet Martina, Beneta Romeua, la Pentinada y la Robina son brujas viladrauenses que celebraban sus juntas o aquelarres en hombros Formic, Sant Segimon o Espinzella". En estas juntas Antonia Rosquellas explica que se tenía trato carnal con el diablo, bailaban, tomaban sus ungüentos y volaban para ir a doler por todas partes, lo que no es de extrañar porque las pomadas que preparaban y bebían estaban hechas con belladona, estramonio y adormidera, todas ellas plantas con propiedades alucinógenas, de modo que las brujas se lo creían, que volaban con la escoba. Así lo explica Rosquellas en la transcripción de su tortura: «Después de pocos días nos iremos untadas de los ungüentos que Bacada llevaba a la vuelta de Montserrat, a una montaña, en compañera de Mas-romeua, Riffana, Peinada, que han colgado por brujas, y Bacada y dicha María Juanita y yo, y cuando fueron en dicha montañosa nos apareció el Satanas, todo peludo, y nosotros todas adoraremos a dicho demonio.»

La Bacada también confesará que se hacían aquelarres en Osor, Susqueda, la Castaña y el Pla de l’Adrobau, y que cerca de Sant Segimon, la noche del 2 de noviembre de 1617, derribaron al gran diluvio que arrasó todos los puentes de piedra del río Ter de la comarca. Maria Joaneta explica que, cuando se le apareció el demonio, le adoró renegando de Dios, la Virgen María y de todos los santos, y con una otra bruja «dicho demonio tuvo tratos carnales con ambas dos por lo detrás, me dolió, y me pone por lo detrás algo frío». También un joven pastor de la comarca fue tentado por el demonio y se convirtió en hechicero, a cambio de curarlo del dolor de muelas que sufría.

Uno de los crímenes de los que más se acusa a las brujas es de infanticidios, en una época de alta mortalidad infantil. Así, en su tortura, Antonia Rosquellas declarará: «Me recuerda que algunos cuatro años hace que Robina me dijo un día, en la Sagrera de Viladrau, que ella había muerto un muchacho de Gaspar Vila de Viladrau, que le había sacado el hígado por el lado y que cuando lo hizo y eran Bacada y Joaneta […] y también se yo muy bien que este año pasado dicha Maria Joaneta mató y brujó al muchacho Guillem Llorell.» Se solía creer que las brujas tenían una marca característica en la piel, fruto de su pacto con el demonio. Los perseguidores de las brujas buscaban en las mujeres acusadas esta marca, que podía tomar muchas formas, como una verruga. Se creía que la marca se hacía visible después de frotarlas con agua bendita o por otros procedimientos. Se comprobaba que era la marca del demonio cuando se las pinchaba en ese lugar y no sentían dolor. El asunto de buscar las marcas de las brujas a menudo podía degenerar en un espectáculo denigrante, puesto que las mujeres eran puestas desnudas ante los tribunales. Hay constancia de que en algún momento desde el obispado se dio órdenes para evitar estas arbitrariedades, pero eso no evitaba la condena segura de las candidatas a bruja.

28e Ball de Bruixes de Viladrau 2025

Las brujas de Viladrau se organizaban con el resto de las del Montseny, Collsacabra y parte de la llanura de Vic –como explica Antoni Pladevall Font–, sobre todo para derribar piedra y arruinar la cosecha, siempre con un ceremonial que consistía en mezclar ungüentos mágicos con agua y batirlo todo con vergas hasta que se levantaba una gran nube con truenos y rayos que viajaba hasta el sitio para hacer daño.

Las torturas, un procedimiento perfectamente legal en la época, consiguieron la confesión de las cosas más inverosímiles, en una época de grandes calamidades naturales y mucho miedo; en cuatro años, catorce mujeres terminaron colgadas en una plaza pública o un camino real. En Castilla las brujas eran quemadas porque ahí actuaba la Inquisición. En Cataluña, en cambio, era la justicia la que llevaba a cabo la persecución, y en ningún proceso había ni inquisidor, ni ningún eclesiástico, por eso las brujas no podían ser quemadas, y estaban colgadas en la horca.

Las brujas acabaron desapareciendo de Viladrau… o no, porque desde 1997, cada noche de 31 de octubre Antonia Rosquellas y todas las otras hechiceras protagonizan el "Ball de Bruixes" en el centro del pueblo, un espectáculo de luz y sombras en la que también aparece Satanás.

¿Se lo perderá?

28e Ball de Bruixes de Viladrau 2025

Imagen-portada: Cartel 28è Ball de Bruixes de Viladrau
Fuentes e imágenes: Ajuntament de Viladrau /Històries del Montseny