Una velada muy especial.......
-
Entrega de los Premios Planeta 2025
-
74.ª edición
-
En el Museu Nacional d’Art de Catalunya
-
Cifra récord de 1.320 originales presentados
-
10 finalistas de todo el mundo
-
Juan del Val: Premio Planeta
-
Ángela Banzas: finalista
Juan del Vale ha obtenido el premio Planeta 2025 con la novela “Vera, una historia de amor”, y Ángela Banzas ha resultado finalista con “Cuando lo viento hable”. Entrega en la cena literaria que proclamó a los ganadores, y que tuvo lugar la noche de ayer en el Museu Nacional d’Art de Catalunya de Barcelona.
Esta septuagésima cuarta edición confirmó una vez más el gran interés que este galardón despierta en el mundo de las letras más allá de nuestras fronteras: se recibió la cifra récord de 1.320 originales procedentes de diversos lugares del mundo.
El ganador Juan del Val, quien se escondía tras el seudónimo de Elvira Torres, ha descrito su obra como una novela de amor verdadero en todas sus direcciones y ha declarado que uno aprende a ser libre cuando pierde el miedo a equivocarse. En sus primeras palabras, la finalista Ángela Banzas ha explicado que su obra es una historia muy íntima que parte de un recuerdo de infancia que marcó su forma de ver, sentir y valorar la vida.
La velada reunió, entre otros, a más de un centenar de escritores de los distintos sellos del Grupo, así como a una nutrida representación de otras personalidades del ámbito cultural, empresarial, político y social, tanto de Barcelona como del resto de España. Asistieron la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz; el delegado del Gobierno en Catalunya, Carlos Prieto; el secretario de Estado de Cultura, Jordi Martí; el conseller de Presidència de la Generalitat de Catalunya, Albert Dalmau; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni; la consellera de Cultura de la Generalitat de Catalunya, Sònia Hernández, y el presidente de Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras.
Acto de Entrega
El Jurado
El Jurado de esta edición 2025, ha estado compuesto, de forma presencial, por Luz Gabás, Pere Gimferrer, Eva Giner, Carmen Posadas y Belén López, quien ha actuado como secretaria con voto del Jurado. Por su parte, José Manuel Blecua y Juan Eslava Galán han participado en las deliberaciones y votaciones de manera telemática.
Premios Planeta de Novela
Premio Planeta de Novela tiene una dotación de 1.000.000 de euros para la obra ganadora y 200.000 euros para la finalista.
Las 10 novelas finalistas
La secretaria del Jurado ha comunicado la lista de las novelas finalistas de la LXXIV edición del Premio Planeta de Novela, escogidas entre las 1.320 obras presentadas. Los títulos y autores (o sus seudónimos) de las obras finalistas son:
• Todos ríen, de Noelia Espinar
• Ghosting, de Salva Rubio
• Por su gran culpa, de Mauro Corti
• No es tan fácil morir de amor, de Elvira Torres (pseudónimo)
• ¿No es hermosa la luna?, de Selene Noctis (pseudónimo)
• Zoltar el mago, el pirata Roberts y una novela del Oeste, de Keith Astra (pseudónimo)
• El color de la lluvia, de Sofía García (pseudónimo)
• La muerte de la diosa, de José Antonio Ariza
• El destino en la esfera de un reloj, de Enrique Alejandro Santoyo Castro
• Donde se escriben los nombres, de Blanca Montoya Landa
Historia de los Premios
José Manuel Lara Hernández, fundador de Grupo Planeta creó el Premio Planeta de Novela en 1952 dotado con 40.000 pesetas con el objetivo de dar a conocer la obra de los autores y al mismo tiempo descubrir nuevos lectores.
De las 40.000 pesetas iniciales, y al compás del crecimiento lógico del país y del éxito de las novelas ganadoras, la dotación fue aumentando. En el año 2001, al cumplirse los 50 años de historia del premio, el galardón llegó a los 100 millones de pesetas (601.000 euros) y en 2021, coincidiendo con el 70 aniversario se situó en un millón de euros para el ganador y 200.000 euros para el finalista.
En la nómina de ganadores del Premio Planeta de Novela figuran destacados autores cuya carrera literaria se vio impulsada tras el galardón o que obtuvieron con él un broche de oro a su trayectoria como escritores.
Es el caso de Ana María Matute, Carmen Kurtz, Emilio Romero, Torcuato Luca de Tena, Concha Alós, Marta Portal, Ramon J. Sender, José Maria Gironella, Mercedes Salisachs, Jorge Semprún, Juan Marsé, Manuel Vázquez Montalbán, Francisco González Ledesma, Juan Antonio Vallejo-Nágera, Terenci Moix, Juan Eslava Galán, Gonzalo Torrente Ballester, Soledad Puértolas, Antonio Gala, Antonio Muñoz Molina, Mario Vargas Llosa, Camilo José Cela, Fernando Delgado, Fernando Schwartz, Juan Manuel de Prada, Carmen Posadas, Espido Freire, Maruja Torres, Rosa Regás, Alfredo Bryce, Antonio Skarmeta, Fernando Savater, Maria de la Pau Janer, Alvaro Pombo, Juan José Millás, Angeles Caso, Eduardo Mendoza, Javier Moro, Lorenzo Silva, Clara Sánchez, Alicia Gimenez Bartlett, Dolores Redondo, Javier Sierra, Santiago Postieguillo, Javier Cercas, Eva García Sáenz de Urturi, Carmen Mola (Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero), Luz Gabás, Sonsoles Ónega o Paloma Sánchez Garnica.