Las mujeres de hoy y la sociedad......

  • Son mujeres Emprendedoras

  • Sensibilizan a la sociedad

  • Fortalecen la igualdad de género

  • Enfrentan al machismo

  • Celebramos su día, desde el 2014

  • El 19 de noviembre

  • Por el consejo de las Naciones Unidas

  • En más de 140 países del mundo

El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, impulsado por la organización Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO), en más de 140 países. Esta conmemoración tiene el objetivo de empoderar, apoyar y celebrar a las mujeres emprendedoras en el mundo, así como inspirar e impulsar a las mujeres y niñas a convertirse en participantes activas de la economía.

El origen del Día Internacional de la Mujer Emprendedora nació en 2014 en el consejo de las Naciones Unidas. Este organismo internacional instauró este día dentro del calendario internacional como una fecha en la que se reconoce el esfuerzo y el valor de las mujeres emprendedoras.

Dia Internacional de la Dona Emprenedora

El objetivo del Día Internacional de la Mujer Emprendedora es el de sensibilizar a la sociedad sobre los obstáculos y las dificultades que existen en el ecosistema empresarial y financiero actual para aquellas mujeres que quieren emprender. Así mismo este día también tiene como finalidad a seguir contribuyendo con el empoderamiento femenino en el mundo y acabar con las desigualdades de género aún latentes en el ámbito empresarial.

El motivo por el cual se celebra el día de las mujeres emprendedoras es la necesidad de reivindicar, entre otras cosas, la necesidad del emprendimiento femenino como una herramienta social para romper con los prejuicios sociales y poner fin a la desigualdad existente en los derechos salariales de las mujeres con respecto a los hombres.

A pesar de que el Día Internacional de la Mujer emprendedora ya lleva años celebrándose……..

“El emprendimiento en las mujeres sigue siendo inferior al de los hombres”

Dia Internacional de la Dona Emprenedora

La palabra empoderamiento viene del término inglés “Empowerment” que significa “conseguir poder”, pero más que un término con una única conceptualización, podemos definirlo como un proceso a través del cual, se analizan y detectan las necesidades de un colectivo desfavorecido socioeconómicamente, con el objetivo de dotarlos con las herramientas necesarias para que puedan conseguir más autonomía y disminuya así, su vulnerabilidad.

Así, podemos consensuar que el concepto de empoderamiento se relaciona con apropiación o reapropiación del poder individual, lo que corresponde al análisis de la situación actual (adaptación, dependencia y/o sumisión) y a liberarse de ella. Se trata del reconocimiento personal de la posibilidad de influir en la propia existencia para cambiarla.

La frase “empoderamiento de las mujeres” comenzó a resonar en la discursividad y los medios, con este concepto se hace referencia al proceso por el cual las mujeres, en un contexto en el que están en desventaja por las barreras estructurales de género, adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las esferas de la vida personal y social.

El Día Internacional de la Mujer Emprendedora es una fecha que busca, entre otras cosas, reivindicar los derechos salariales de las mujeres con respecto a los hombres. Esta desigualdad es bastante notoria y ocurre en muchas partes del mundo.

El emprendimiento femenino en las últimas décadas, ha sido muy positivo para la sociedad. Representa un gran aporte que ayuda a generar ingresos, además de darle a la mujer un mayor empoderamiento en un mundo donde los hombres siguen teniendo mayores oportunidades.

“Hacer valer sus derechos, donde prevalezca la igualdad de género”

El Día de la mujer emprendedora: Tiene como objetivo valorizar el lugar de las mujeres y visibilizar el empoderamiento femenino.

Dia Internacional de la Dona Emprenedora

Imagen-portada: Composición de Redacción Capital2020.
Imágenes-interiores: (1)linkedin-sales-solutions-I9P9uJ_SFU0/(2)Leon-skibitzki-DMOB1ZEpT8k/(3)linkedin-sales-solutions-Z4BTpfQx_q4—unsplash.
Fuentes: ONU/FundacionMujereva.org/Women’sEntrepreneurshipDayOrganization-WEDO/