Semana Cero Abandono Escolar........

Implicar a famílies per l'abandonament escolar

  • Claves para prevenir el abandono

  • El alumno tiene que sentirse acompañado

  • Implicar a las familias

  • Tener la preocupación por la asistencia a clase

  • Fomentar la continuidad

  • Centros con un plan de comunicación

  • Fomentar las actividades de memoria

  • Asegurar que el alumnado no pierda tiempo de docencia

  • Refuerzo del seguimiento individualizado

  • Contribuir a mejorar el conjunto del sistema educativo

“Preocuparse por la asistencia e implicar a las familias funciona” para prevenir el abandono escolar. El Consorci d’Educació de Barcelona se decidió a estudiar qué variables se podía determinar que funcionaban para combatirlo. Comparte los datos clave de su estudio para garantizar la continuidad educativa en el acto de inicio de la “Semana Cero Abandono”.

En toda Barcelona hay institutos complejos en que el alumnado generalmente continúa estudiando después de la ESO y, en cambio, hay centros ordinarios que presentan tasas de Abandono Escolar Prematuro (AEP) más elevadas.

El Consorci d’Educació de Barcelona se decidió a estudiar qué variables se podía determinar que funcionaban para combatir la AEP a los aproximadamente 250 centros de secundaria que hay en la ciudad, centrándose muy especialmente en los 60 más segregados.

"Para fomentar la continuidad, es fundamental tener una preocupación muy clara por la asistencia a clase", ha explicado el Jefe de Orientación Educativa del Consorcio, Agustí Rubio, en el acto de inicio de la Semana Cero Abandono. "Un alumno absentista nos llevará al fracaso escolar, y hay que estar encima", ha sentenciado.

“El país se activa contra el abandono escolar:
más de 100 iniciativas locales impulsan la Semana Cero Abandono Escolar”

Estudio-Evaluación Completo – BAJAR PDF AQUÍ-

El Estudio-Evaluación de las medidas para garantizar la continuidad de los estudios hasta los 18 años (PDF) puso el foco en los 36 centros de alta y máxima complejidad oficialmente detectados en la ciudad por parte del Departament d'Educación y FP, a los cuales se añadieron 24 más, a partir del criterio que también escolarizan un porcentaje de alumnos en situación vulnerable superior al 30%. De estos 60 centros de secundaria "de alta vulnerabilidad" -un 24% del total de la ciudad, tanto públicos como concertados-, el estudio ha constado que los alumnos de los centros donde siempre se hace el registro diario de asistencia tienen entre 10 y 14 puntos porcentuales menos de probabilidad de abandonar los estudios.

"Esto es muchísimo!"
"Son un 10-14% más de alumnos que acreditan la ESO y continúan a la postobligatoria”

Implicar a famílies per l'abandonament escolar

Otro punto clave que visibiliza el estudio es que un 68,4% de estos 60 institutos más vulnerables que mejor combaten el AEP disponen de un Plan de Comunicación, frente al 40% de los centros vulnerables menos efectivos, "porque las familias tienen un mayor sentimiento de pertenencia".

Acompañar las familias es un gran reto

El recibimiento del curso de los padres de 1.º de ESO por parte de unos padres de 2.º, que se haga un sábado por la mañana, y que se genere una comunidad de escuela, "es una acción muy sencilla y que funciona. Y hacer un acto abierto a todas las familias de 1.º por ejemplo ahora en noviembre, también es fundamental, porque entonces las familias salen con el vínculo reforzado", ha ejemplificado.

Otras prácticas que fomentan una mayor continuidad del alumnado, según el estudio: "Los alumnos de los centros que promueven el hábito lector presentan menos posibilidades de abandonar. Y el 16,7% de los centros vulnerables más efectivos utilizan siempre técnicas de autoevaluación o co-evaluación. Contar con el alumnado es positivo." Asegurar que el alumnado no pierda tiempo de docencia ante las faltas del profesorado y el refuerzo del seguimiento individualizado del alumnado también son medidas esenciales. A nivel de profesorado, el 77% de los centros que aseguran tener un equipo calificado para atender la diversidad también se ha detectado que "son más efectivos".

Prácticas que invitan a abandonar

En cambio, al lado negativo de la balanza, Rubio alerta: "Las prácticas de aula abiertas, sin pauta, sin acompañamiento, no dan buenos resultados"……….

“El alumno se tiene que sentir acompañado en este proceso de descubrimiento”

La frase "Investigáis sobre... y entonces dejarlos solos, no funciona." El trabajo globalizado funciona si se está encima. Fomentar las actividades de memoria también da resultados muy interesantes, y los trabajos en grupo también funcionan. "Y, atención, también hemos detectado que la evaluación constante aumenta el abandono, porque el alumnado se ve juzgado constantemente."

El Consorcio se dio cuenta que el 73,1% de los 60 centros "altamente vulnerables" tenían una tasa de abandono por debajo de la estimada, y considera que el know-how que aporta el estudio podría contribuir a mejorar el conjunto del sistema educativo. 

Implicar a famílies per l'abandonament escolar

Imagen-portada: Semana Cero Abandono Escolar
Fuentes e Imágenes: Fundació Bofill/Consorci d'Educació de Barcelona