Una etapa en la vida de la mujer…….

  • La menopausia y sus síntomas

  • Cognición y el estado de ánimo

  • Trastornos del sueño y cambios de humor

  • La disminución de los estrógenos

  • Alimentación adecuada

  • Test de autoevaluación personal

El 18 de octubre se celebra el día mundial de la menopausia. Esta fecha fue elegida de forma conjunta la Sociedad Internacional de la Menopausia (SIM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), celebrándose este día desde el año 2000.

“Solo 4 de cada 10 mujeres con menopausia
consulta sus dudas con un especialista”

El 42% de las mujeres en nuestro país, que atraviesan esta etapa vital, acuden en primer lugar a internet para informarse sobre la menopausia, mientras que casi un 29% lo hacen con sus amistades o familiares, pocas llegan con las dudas al médico especialista.

Los principales síntomas señalados por las mujeres en menopausia serían:
• La baja libido 63,7
• El aumento de peso 61,4%
• La sensación de hinchazón 59,7%
• El insomnio 58,2%

Avui es el Dia Mundial de la Menopausa

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística-INE, la menopausia afecta actualmente a unos 8 millones de mujeres en nuestro país. Esta etapa, natural en la vida de cualquier mujer, continúa siendo una cuestión tabú debido principalmente a la estigmatización de la vejez o la desinformación que existe acerca de sus síntomas y cambios asociados.

En este sentido, estos datos reflejan los resultados de una encuesta realizada a más de 3.000 mujeres en menopausia por Madequa (empresa de tratamientos naturales y científicamente validados para la menopausia, creada por mujeres y respaldada por un equipo de más de 50 profesionales de la salud).

Desde la premenopausia hasta la postmenopausia, pasando por la perimenopausia, existen una serie de síntomas físicos y mentales o psicoemocionales que también afectan a la mujer. Aparecen otros síntomas como:
La ansiedad o el estrés en el 55,7%
• Los dolores articulares en el 55,6%
• La sequedad vaginal en el 49,9%
• La piel seca 49%

La suplementación como vía para aliviar los síntomas: el 60% de las mujeres en menopausia toman magnesio.

Para muchas mujeres, los suplementos específicos son una excelente herramienta para aliviar los síntomas de la menopausia y mejorar su bienestar general. Sin embargo, la existencia de tantas opciones puede hacer que no sea fácil elegir la mejor.

“Cada mujer experimenta la menopausia de manera diferente, dependiendo de factores como la etapa (premenopausia, perimenopausia o postmenopausia) y sus síntomas particulares. Por eso, el acompañamiento debe ser personalizado. Disponemos de un test online que ayuda a identificar en qué etapa se encuentra la mujer y cuáles son los suplementos más adecuados para ellaˮ, señala Estela Sagarra, Cofundadora y CSO de Madequa.

Si desea realizar el test personal -ESTE ES EL ENLACE-

Según los datos de la encuesta realizada.....
• El magnesio 60,9%
• La vitamina D 46,8%
• El Omega-3 en un 39,5%
• El colágeno en el 33,9%

Estos son los suplementos que más consumen las mujeres que atraviesan cualquiera de las tres etapas de la menopausia. 4 de cada 10 afirman tomarlos actualmente, mientras que un 30% señala haberlos tomado en algún momento. Los datos se han extraído de la encuesta realizada a más de 3.000 mujeres con menopausia, según lo mencionado anteriormente, con un margen de error del 1,79% y un nivel de confianza del 95%.

Avui es el Dia Mundial de la Menopausa

La importancia de consumir proteínas en la Menopausia

La menopausia es una etapa de cambios fisiológicos importantes en la vida de las mujeres, usualmente alrededor de los 50 años de edad y, una dieta rica en proteínas ayuda a preservar masa muscular, metabolismo y bienestar. La alimentación también es la fuerza.

Durante este periodo, el descenso en los niveles de estrógenos genera diversas alteraciones, entre ellas una mayor predisposición a la pérdida de masa muscular, aumento de la grasa corporal y disminución de la densidad ósea.

Frente a estos cambios, la nutrición desempeña un papel crucial, en especial la ingesta adecuada de proteínas, por lo cual, incorporar alimentos proteicos en la alimentación puede ser una estrategia fundamental para preservar la salud y mejorar la calidad de vida.

Las proteínas

Las proteínas son macronutrientes esenciales para la reparación de tejidos, la función inmunológica y la preservación de la masa muscular. A medida que las mujeres envejecen, el riesgo de sarcopenia —la pérdida progresiva de masa y fuerza muscular— aumenta de manera significativa. De hecho, algunos estudios señalan que la caída de estrógenos favorece la disminución de la síntesis proteica, acelerando este proceso. Así, asegurar un aporte adecuado de proteínas en la menopausia no solo ayuda a mantener la musculatura, sino también a sostener un metabolismo activo y prevenir enfermedades crónicas.

Diversos expertos recomiendan que las mujeres en esta etapa consuman más proteínas que las cantidades estándar para adultos jóvenes. Mientras que la recomendación general es de 0,8 gramos de proteína por kilogramo de peso corporal, se sugiere que las mujeres de más de 50 años aumenten su ingesta a entre 1,0 y 1,2 gramos por kilogramo al día para contrarrestar los efectos de la pérdida muscular.

Avui es el Dia Mundial de la Menopausa

Alimentos proteicos para mujeres de más de 50 años

Existen múltiples opciones que pueden incluirse en la dieta diaria de forma práctica y deliciosa. Entre las fuentes de origen animal se destacan:
• Carnes magras: pollo, pavo y cortes magros de res o cerdo son ricos en proteínas de alta calidad, esenciales para la regeneración muscular.
• Pescados: además de su aporte proteico, especies como el salmón, la trucha y las sardinas son excelentes fuentes de ácidos grasos omega-3, que tienen efectos antiinflamatorios y favorecen la salud cardiovascular.
• Huevos: son considerados una proteína completa, que además contiene vitaminas D y B12, nutrientes clave para la salud ósea y neurológica.

Por otro lado, las fuentes vegetales también cumplen un rol fundamental, sobre todo para quienes siguen dietas más basadas en plantas:
• Legumbres: lentejas, garbanzos, frijoles y guisantes no solo aportan proteínas, sino también fibra, que es crucial para mantener la salud digestiva.
• Frutos secos y semillas: almendras, nueces, semillas de chía y de lino son excelentes snacks proteicos y ricos en grasas saludables.
• Productos de la soja: el tofu, el tempeh y el edamame contienen proteínas completas y compuestos fitoestrogénicos que pueden aliviar algunos síntomas de la menopausia.

El consumo de una combinación de estas fuentes asegura el aporte de todos los aminoácidos esenciales necesarios para la reparación y construcción de tejidos.

Proteínas y la pérdida muscular

Avui es el Dia Mundial de la Menopausa

Se ha demostrado que una adecuada ingesta proteica, combinada con actividad física regular, especialmente ejercicios de resistencia, puede mitigar significativamente la sarcopenia. La falta de proteínas suficientes en la dieta puede agravar esta condición, afectando la funcionalidad, la independencia y aumentando el riesgo de caídas y fracturas.

Además, el momento de la ingesta de proteínas puede influir en la preservación de la masa muscular, ya que estudios recientes sugieren que repartir el consumo de proteínas de manera uniforme en las comidas principales del día puede ser más efectivo que concentrarlo en una sola comida. Así, incluir alimentos proteicos tanto en el desayuno como en el almuerzo y la cena puede maximizar la síntesis proteica diaria.

Alimentos que te ayudan en la menopausia

Más allá de las proteínas, existen diversos alimentos que ayudan en la menopausia no solo a preservar la masa muscular, sino también a aliviar síntomas como los sofocos, cambios de humor y el aumento de peso.

Entre los más destacados se encuentran……..
• Soja y derivados: los fitoestrógenos que contienen (isoflavonas) imitan la acción del estrógeno en el organismo, contribuyendo a reducir los sofocos y mejorar la salud ósea.
• Frutas y verduras: su alto contenido de antioxidantes, fibra y vitaminas protege contra el estrés oxidativo y mejora el tránsito intestinal, comúnmente alterado en la menopausia.
• Productos lácteos bajos en grasa: aportan calcio y vitamina D, dos nutrientes esenciales para la prevención de la osteoporosis.
• Cereales integrales: avena, quinoa, arroz integral y otros granos enteros favorecen el control glucémico y ayudan a mantener un peso saludable.
• Aguacate y aceite de oliva: sus grasas monoinsaturadas contribuyen a la salud cardiovascular, que puede verse comprometida después de la menopausia.

Una dieta rica en estos alimentos, junto con un consumo adecuado de proteínas, puede ser decisiva para transitar la menopausia de manera saludable y activa.

Consejos prácticos para aumentar la ingesta de proteínas

Aumentar la cantidad de proteínas en la menopausia no siempre implica cambios drásticos, te damos algunos consejos sencillos:
• Agrega semillas o frutos secos a ensaladas y yogures.
• Incluye un alimento proteico en cada comida.
• Opta por snacks ricos en proteínas, como hummus con bastones de verduras.
• Incorpora batidos de proteínas naturales hechos con yogur griego, frutas y semillas.
• Planifica las comidas para asegurar una distribución equilibrada de proteínas a lo largo del día.

"Adoptar estas prácticas puede contribuir significativamente
a frenar la pérdida muscular y mejorar el bienestar general en esta etapa de la vida"

Avui es el Dia Mundial de la Menopausa

Imagen-portada: Kateryna-hliznitsova-CU0-LCBN8zw-unsplash -adaptació de Redacció Capital2020
Imágenes-interiores: (1)Kateryna-hliznitsova-WqImxKEwRPE/(2)Maria-kovalets-0_7miTgVK3k/(3) ae236825ab2aa78a38c5a1bbbaaf93ac/(4)a53eeb4e0042ceac68e703d86564e837/(5)Ava-sol-_zvGdlapQe8-unsplash.
Fuentes: AMTComunicación/Madequa Health/DiaInternacionalDe/RedacciónCapital2020.