El futuro con la comida......
-
Un negocio por emprendedores
-
De gran variedad y posibilidades
-
Desde baja inversión, hasta financiación amplia
-
Unipersonal o de equipo de trabajo
-
Diverso o especializado
-
Abierto a cualquier lugar, previo estudio
Sin importar la época o la condición económica del lugar, ciudad o país, existen tres ramas de negocios que actualmente son prácticamente infalibles en su resultado: Salud, Comida y Tecnología. En este artículo tocaremos la mejor forma de emprender una nueva actividad a través de los negocios de comida, que generalmente son rentables.
El negocio de las comidas
Si quieres saber por qué un negocio de comida, la respuesta es sencilla: la industria de alimentos es un área de negocio que siempre rendirá frutos, porque simplemente todos necesitamos comer, la variedad es amplia y los gustos a satisfacer muy variados.
Aspectos que realzan la importancia de este sector de negocio:
1. Debes saber que los restaurantes y bares demandan e impactan en más de 80 ramas productivas distintas.
2. Existen distintas tendencias de cocina que se pueden aprovechar. En la actualidad, la cocina gourmet, los postres innovadores, la cocina clásica o la cocina saludable; todas marcan diversas opciones de negocios.
3. Forma parte del estilo de vida de la sociedad actual, ir a un buen sitio de comida para disfrutar con la pareja, familia o amigos.
4. Esta línea de actividad, puede convertirse en una franquicia, es decir, desarrollar un modelo de negocio que sea expansible y brinde oportunidad a otros emprendedores de iniciar con un producto y/o servicio conocido.
5. Tiene potencial dentro de la industria turística, pues captan alrededor del 25% de lo consumido por turistas nacionales o extranjeros.
Iniciar un negocio de comida
Lo primero para poder iniciar un negocio de comida es disponer de una idea creativa y que te diferencie de tus actuales o futuros competidores, y para ello te sugerimos:
• Realizar un FODA (“Fortalezas”, “Oportunidades”, “Debilidades” y “Amenazas”)
• Identificar y conocer el mercado.
• Tener clara la inversión financiera requerida, y
• Ser paciente y perseverante.
1.-Estudio de mercado
Lo primero que debes hacer es definir correctamente las ideas de negocios de comida que quieras implementar, las cuales deben buscar de satisfacer una necesidad específica. Algunas tendencias son comidas saludables, típicas, veganas o vegetarianas.
Seguidamente, conoce el entorno donde aspiras instalar tu negocio, para ello verifica los locales que estén en funcionamiento.
¿Alguno ya ofrece el tipo de comida que tu deseas? Conoce a tus competidores, consumidores y posibles aliados.
También debes definir el perfil del consumidor ideal de tu idea de negocio de comida: basándote en el rango de edad, sexo, patrones de consumo, gustos y preferencias.
2.-Establecer el local
Para encontrar el lugar preciso donde establecer tu local para negocios de comida rápida, debes conocer el público objetivo que vas a alcanzar.
Considera varias modalidades que puedes utilizar, en función de tus recursos financieros........
• En casa: es un buen lugar para probar si el rubro de tu elección tendrá éxito. Es la mejor plataforma de despegue.
• Local: ubica el mejor sitio dentro de la zona geográfica donde este tu clientela target. Considera los costos de alquiler y de servicios básicos que deberías afrontar.
• Food truck: esta innovadora forma de vender tus productos, como una crepería, te permite la posibilidad de movilizarte por toda la ciudad, a ferias o eventos y atender distintos nichos.
• Dark kitchen: es un nuevo modelo de negocio, que están implementando aquellos que no poseen un restaurante físico. Solo cocinas y brindas servicio a través de plataformas online.
3.-Importante Análisis financiero
Todo análisis financiero para negocios de comida debe considerar:
• Las premisas macroeconómicas, son todos los aspectos externos que pueden afectar al negocio de comida. Por ejemplo, la inflación, tasas de interés activas y pasivas.
• Premisas internas, son los aspectos que requieres conocer para el funcionamiento del negocio: costos de los productos, utensilios, servicios básicos (luz, agua, alquiler, aseo), costos de manufactura, empleados.
• Otras premisas que debes considerar al realizar el análisis financiero de tu negocio: servicios externos, precios de venta, proyección del flujo de caja, ganancia esperada para 3 años mínimo.
• En el caso de las franquicias de comida rápida requieren de un completo análisis financiero que permita a las instituciones financieras contar con información de primera para que respalden tu plan de negocio de expansión.
• En cualquiera de los casos, si buscas inversionistas ángeles o financiamiento, tener todo bien detallado en tu plan de negocio te ayudará exponencialmente.
4.-Ideas orientativas de negocios
Si necesitas algunas ideas de negocios de comida con los cuales comenzar, te detallamos los más demandados, y que nunca fallan en la demanda y el paladar de los consumidores.
1. Tacos o flautas: son un ejemplo de platos típicos mexicanos que puede degustar cualquiera.
2. Pizzas, hamburguesas y hotdogs (perros calientes o frankfurts): son otros clásicos del gusto de todos y que brinda una gran variedad de opciones y propuestas.
3. Pollos rostizados o al ast: otro clásico de negocios de comida del gusto de niños, jóvenes y adultos por igual, y que te permite crear tu propio estilo que te diferencie del resto (a la leña, carbón o gas), lo que será una sabia estrategia.
4. Alitas de pollo y croquetas: un negocio de baja inversión inicial, y es un snack ideal para compartir con amigos al paso para llevar, consumir en barra o mesa,
5. Comida menú y a la carta: Es una excelente opción para aquellos que desean comer una comida estilo casera con precios accesibles. Si quieres algo más exclusivo, servir a la carta te destacará.
6. El Sushi: en este caso tienes que asegurarte de poder contar con expertos chefs en la materia y proveedores de producto fresco y garantizado.
7. Zumos, batidos y snacks: es una actividad de baja inversión y que en el lugar adecuado, un pequeño local puede sacar de apuros a cualquiera.
8. Cafetería: un negocio clásico y que bien ubicado no faltara los clientes, que adicionalmente pueden ser asiduos. Ofreciendo café con diversos sabores y aromas de países o procesos, puede establecer las diferencias con cualquier tipo de competencia. Interesante completarlo con variedad de pastelería ligera y bocadillos calientes o fríos.
9. Heladería: Permite establecer versiones artesanales con producción propia o de suministro industrializado. En la variedad de sabores y presentaciones puede radicar el éxito.
10. Marisquería: preparando una o varias líneas de producto, como tapa o plato, como pulpería, línea de ostras, o mejillones, ofreciendo producto en frío o caliente. La oferta de vinos y cavas para un buen maridaje ofrecerá un plus al servicio. Puedes decidirte con sabores del país o de otras raíces como el ceviche peruano, el cangrejo azul ecuatoriano, las machas chilenas, el sushi de marisco japonés, etc….
11. Catering: la comida y el servicio marcan la diferencia en un evento inolvidable. Puedes especializarte en una de las tendencias actuales como las mesas de postres, pastelería y frutas.
12. Comedores para empresas: una opción alimenticia que proporcionara a los trabajadores de las empresas un plus en sus labores, y a ti un nicho interesante para abordar. Puede que el local sea de la empresa y, por tanto, se convertirá en un catering de menú coordinado con la empresa contratante.
13. Coctelería para eventos: otra actividad de baja inversión y con mayor demanda actual. Sirve todo lo que tus clientes deseen, desde bebidas exóticas, cocteles con cava u otras bebidas con o sin alcohol, cerveza artesanal o industrial. Interesante es ofrecer complementariamente zumos de frutas y bocaditos. Todo ello facilitará el brindar una experiencia inolvidable.