Ha empezado el 2025.....

  • Gastronomía en todo el territorio catalán

  • Sin precedentes con modelo, valores y sabores

  • De productos, cocinas y cocineros

  • Más de 50 actuaciones en el mundo

  • Cataluña es identidad, cultura, salud, historia y futuro

La designación de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025, que presentamos en nuestro artículo del 21 de marzo del 2024, es “una gran oportunidad” que hay que aprovechar, i por eso, la Generalitat de Cataluña está “comprometida a fondo”, con un programa “sin precedentes” que contará con más de 50 actuaciones en todo el territorio catalán y a escala internacional que tienen que permitir reflejar el modelo y los valores gastronómicos que han llevado Cataluña a ser la primera región europea reconocida con esta distinción.

En el acto de presentación el presidente Salvador Isla, ha destacado el carácter único de Cataluña, que hoy concentra tres de los restaurantes distinguidos como los mejores del mundo, y donde la gastronomía “va mucho más allá de la cocina: es identidad, es cultura, es hermandad, es historia y es futuro, es salud y es solidaridad. Es una manera de vivir y de ser”.

“La gastronomía es una de las principales fortalezas y patrimonios de Cataluña”
”Cataluña vive el mejor momento gastronómico de su historia”
“Si hoy Cataluña es la primera región a ser reconocida como Región Mundial de la Gastronomía 2025 es porque nos lo hemos ganado a pulso, gracias al esfuerzo y al talento de los profesionales vinculados al sector”

Catalunya ès la Regió Mundial Gastronomia 2025

El programa que ha presentado el Gobierno cuenta con un presupuesto inicial de 15 millones de euros, con el objetivo de posicionar Cataluña como un gran referente mundial en alimentación y turismo enogastronómico. En este sentido, el jefe del Ejecutivo catalán ha destacado que hay que aprovechar la designación como Región Mundial de la Gastronomía 2025 para “mostrar en todo el mundo la mejor versión de Cataluña”, “Sorprendamos y enamoramos en el mundo entero a través de nuestra cocina”, “ Mostremos de todo el que somos capaces los catalanes cuando nos ponemos de verdad”, ha defendido.

Apoyo al sector pesquero

En el acto, el presidente también ha querido apoyar al sector pesquero catalán asegurando que “es un ejemplo de buenas prácticas: respetuosos con el mar, cumpliendo con el deber, haciendo los deberes para tener cura del ecosistema marino y trabajando para la recuperación de las poblaciones de pescados”. Por este motivo, ha pedido a la Unión Europa que “reconsidere unas limitaciones que pueden ahogar el sector” y ha destacado que el Gobierno “está y estará junto a los pescadores catalanes”. “Defenderemos nuestro sector pesquero porque es un patrimonio esencial de nuestra prosperidad, defenderemos puestos de trabajo y defenderemos el alto valor que representa para todo el país”, ha remachado.

Catalunya ès la Regió Mundial Gastronomia 2025

Un programa con más de 50 actuaciones

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Òscar Ordeig, han desgranado durante el acto, que se ha celebrado en el Time Out Market, algunas de las principales propuestas que se promoverán para hacer valer la producción alimentaria, la cocina catalana y Cataluña como destino turístico de calidad durante el acto inaugural..

“Cataluña ha hecho una apuesta decidida por el turismo enogastronómico, un sector estratégico para el desarrollo del país, tanto por el impacto económico que genera como por el hecho de contribuir a la desestacionalización y desconcentración del turismo. Además, este tipo de visitante genera un 20% más de gasto que el turista convencional”, ha explicado el consejero Sàmper. Por el representante del Departamento de Empresa y Trabajo, “la Región Mundial de la Gastronomía nos tiene que servir para reforzar el perfil del turista responsable que volamos para Cataluña, un visitante que se sienta residente temporal y que sea respetuoso con el destino”.

Por su parte, el consejero Ordeig ha manifestado que “Cataluña quiere responder a la responsabilidad de ser la primera región europea reconocida con la distinción Región Mundial de la Gastronomía, un proyecto conjunto y participativo, donde todos los sectores implicados tienen que poder sentirse identificados y formar parte activa”. En este sentido, el titular de Agricultura ha afirmado que “para preservar este tejido gastronómico vive y rico, es imperativo centrarse en el primer eslabón de la cadena de valor: los campesinos, ganaderos, pescadores y elaboradores de alimentos que proveen de los alimentos que son los protagonistas de la cocina catalana”.

Catalunya ès la Regio Mundial Gastronomia 2025

Actuaciones principales 

Entre las actuaciones que se promoverán con el objetivo de reflejar el modelo y los valores gastronómicos, destaca la puesta en marcha de un Programa de educación alimentaria con el objetivo de promover la cocina catalana y la dieta mediterránea como motores de calidad y salud en las escuelas. Se plantean talleres de cocina catalana liderados por alumnas de ciclos formativos superiores de cocina y dirigidos a los alumnos de ESO en una prueba piloto de 12 escuelas.

Cataluña tendrá una serie de ficción de primer nivel en que se destacará su riqueza culinaria y paisajística tanto a escala local como internacional. Será una producción de 3Cat que se grabará el 2025 y se estrenará el 2026 a 3Cat y otros canales y plataformas internacionales.

Se impulsará el proyecto 12 meses, 12 paisajes gastronómicos para mostrar la diversidad territorial que hay en Cataluña a través de su riqueza culinaria a lo largo del año. El objetivo es que cada mes del año 2025 se dedique a un paisaje gastronómico específico, con proyectos diseñados por las administraciones locales.

El sector vitivinícola catalán también se dará a conocer con la iniciativa 12 meses, 12 Denominaciones de Origen (DO), que tiene como objetivo divulgar y reforzar el vino catalán con DO. Por otro lado, con la actuación Los héroes de la despensa, se quiere incentivar la colaboración entre organizaciones profesionales para promover y poner en valor alimentos de gastronomía catalana como el aceite de oliva, la leche, el vino, la carne, la fruta, entre otros. Por ejemplo, en el caso del aceite de oliva se crearán los Premios Nacionales del Aceite, se publicará una Guía de Aceites de Cataluña y se organizará una Muestra de aceite de nueva temporada en Barcelona.

Catalunya ès la Regio Mundial Gastronomia 2025

El programa catalán Food implementará actuaciones internacionales de promoción del producto catalán a lo largo de todo el año y contará con showcookings, catas, promociones en puntos de venta y experiencias gastronómicas en diferentes mercados estratégicos. El mes de septiembre centrará una gran parte de actividades de promoción exterior.

Adicionalmente, se harán diferentes presentaciones en el Estado español para dar a conocer Cataluña como destino gastronómico y la cocina catalana como disparo identitario y diferencial del territorio.

Este 2025 tendrá lugar el lanzamiento de la nueva ruta enogastronómica “Tasta el Grand Tour de Catalunya” que permitirá descubrir Cataluña a través del paladar siguiendo el itinerario de Grand Tour de Cataluña. Se implementará un sistema de señalización de esta ruta además de una quincena de puntos en todo el territorio, a través de photospots (marcos fotográficos) ubicados en lugares estratégicos y emblemáticos. Estos puntos contarán con códigos QR dinámicos con información de las experiencias enogastronómicas que se pueden realizar en la zona.

También se realizará el “Somos Gastronomía World Tour”, una serie de presentaciones en varias ciudades del extranjero para promocionar Cataluña como destino de turismo enogastronómico y posicionarse como referente en este tipo de turismo. El Workshop Cataluña apetece se centrará a potenciar el turismo enogastronómico catalán mediante un acontecimiento de networking entre vendedores y compradores del sector, con el objetivo de apoyar a la comercialización de la oferta enogastronómica y posicionar Cataluña como una de los principales destinos de Europa en este ámbito.

Durante el año se implementará un programa de acompañamiento profesional a explotaciones agroalimentarias para incrementar la profesionalización y mejorar la competitividad de las explotaciones que abren o quieran abrirse al público. Este programa pretende ser una herramienta de impulso y apoyo para las explotaciones agroalimentarias que participan o desean participar en la iniciativa “Benvingut a Pagés (BaP)”, celebrando su décimo aniversario..

Catalunya ès la Regio Mundial Gastronomia 2025

En el marco de la Región Mundial de la Gastronomía, Cataluña dispondrá de nuevos espacios inmersivos y nuevas infraestructuras relacionadas con lo enogastronomia. Por un lado, el Espacio Vino. Centro de Interpretación Enogastronòmica de Falset, situado en una antigua fábrica, este espacio permitirá orientar e informar las personas visitantes e invitarlas a continuar descubriendo la excelencia de los vinos de esta zona. Por otro lado, en la Ametlla de Mar se creará el Espacio Cocina y Mar, un centro enogastronómico de formación, información y difusión de la cocina del pescado y marisco del territorio para contribuir a la sostenibilidad del sector de la pesca y la acuicultura, y atraer el turismo enogastronómico en el municipio, y por extensión en el territorio.

Dentro de las nuevas infraestructuras que se crearán en el marco de la Región Mundial de la Gastronomía hay el proyecto “Aula Azul: barco interpretativo de la cultura de la pesca”. Vinculado en el Espacio del Pescado de Palamós, esta aula azul contará con la implicación de universidades y los actores principales de la economía azul de la demarcación. También destaca la implantación de un proyecto agroturístico innovador al Parque agrario del Baix Llobregat basado en la promoción y difusión de los valores del parque y de sus actores y productos a partir de la implementación de una estrategia de marketing experiencial focalizada en la masía Can Comas.

Catalunya ès la Regio Mundial Gastronomia 2025

Además, se ayudará a potenciar el proyecto “Fruiturisme” puesto que contará con un nuevo trazado para hacer a pie o en bicicleta de 11 kilómetros entre los campos de árboles frutales de Aitona. El Valle de Sió también contará con una ruta gastronómica que permitirá descubrir en bicicleta el patrimonio gastronómico de la zona (viñas, olivos, fruta, huerta...). Se plantea la rehabilitación de un edificio como punto de atención al visitante, una zona de aparcamiento de bicicletas, una zona de limpieza y reparación de bicicletas, señalización y un punto de carga de bicicleta eléctrica. Finalmente, Collbató tendrá un camino experiencial del aceite con estaciones interactivas alrededor del paisaje del olivo como eje vertebrador para crear un producto de senderismo y cicloturismo cultural.

La Región Mundial de la Gastronomía

Es una iniciativa impulsada por el Instituto Internacional de Gastronomía, Cultura, Artes y Turismo (IGCAT). Tiene como finalidad destacar y promover aquellas regiones que contribuyen activamente en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía, valorando las diferentes culturas alimentarias, la educación para la salud y la sostenibilidad y la innovación gastronómica. Se trata de un galardón que aporta credibilidad en las regiones, puesto que es otorgado por un jurado independiente e internacional de expertos formado por personas de diferentes ámbitos de competencia como por ejemplo el turismo, la cultura, la hostelería y la agricultura. El mes de junio de 2023, se dio a conocer que la candidatura catalana había sido la escogida para ostentar esta distinción en 2025.

Catalunya ès la Regio Mundial Gastronomia 2025

Imagen-portada: El arte de la gastronomía
Fuentes e Imágenes: IGCAT / Agència Catalana de Turisme / Gencat / MiniKuiners