La celebración de B-Travel, el salón de turismo de Fira de Barcelona, dará del 15 al 17 de marzo el pistoletazo de salida de la campaña turística que se pone en marcha con las vacaciones de Semana Santa de este año, por los mejores destinos nacionales e internacionales, la cual permite preparar el próximo viaje con las mejores ofertas..
La villa fue declarada bien cultural de interés nacional en 1998 por la Generalitat de Cataluña gracias, principalmente, en la Vila Closa y a sus arrabales. Dos años más tarde, el 2000, fue declarada también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO por la villa romana dels Munts.
Aunque estés de puente, no te olvides de hacer la preinscripción a «Vacances en família» 2024. Recuerda que lunes 11 de diciembre a las 12 h finaliza el periodo de preinscripciones en que se ofrecen estancias de fines de semana y puentes de enero a junio del 2024..
Este proyecto ve la luz en un momento que el país se expresa con ambición política, industrial, empresarial y de ingeniería. Una sociedad de hace 92 años demostraba no tener miedo a los cambios ni al fracaso. En la actualidad realiza una travesía de 12,5 km, se mueve con energía solar y no produce emisiones de CO₂ a la atmósfera.
El plan de promoción del impuesto turístico crea sinergias entre los ámbitos público y privado, con clara voluntad integradora, y optimiza los recursos técnicos y económicos para lograr objetivos de promoción de la zona y de los establecimientos turísticos de Tarragona.
Siguiendo con las rutas artesanas por Cataluña, os proponemos descubrir el patrimonio y la riqueza artesanal descubriendo a los artesanos de las comarcas de Girona, realizando una etapa de cuentos y leyendas vinculadas con la imaginería festiva, las cucharas de madera, tornería, cerámica o el barro.
Esta es una ruta por el sur de Cataluña llena de gente auténtica y de artesanía diversa, el barro, pauma (variante de la palmera que podemos encontrar en las Terres de l’Ebre), pesca y barracas artesanas. Un itinerario que explora el barrio artesano alfarero del Arrabal de los Canterers, a Miravet, el Parque Natural de los Puertos y mucho más.
Todos los que estamos o hemos estado relacionados con el turismo, sabemos que "no hay actividad o destino turístico" sin la correspondiente activación y promoción. Se ha presentado en la sede del Consorci de Promoció Turística del Penedès el servicio de Técnico de Turismo Compartido.
La ruta artesana por las comarcas de Lleida tiene un nexo de unión, la metamorfosis: la transformación de los metales preciosos en joyas, la metamorfosis de la arcilla en cerámica, del vidrio en arte, del papel en moda y de los productos naturales en jabones.
El sector de los viajes y el turismo se han comprometido a detener y revertir la pérdida de biodiversidad para llegar al 2030. Es el resultado de la alianza en la COP15, entre la OMT, el Consejo Mundial de Turismo y Viajes y la Sustainable Hospitality Alliance.
El sector turístico de Cataluña, prepara la primera cita anual para profesionales de todo el mundo que se reunirán el mes de enero próximo en FITUR, la Feria Internacional de Turismo. Allí se encontrarán los mercados emisores y receptivos de los cinco continentes.
Este itinerario, el cuarto por orden de publicación, combina cumbres, naturaleza y artesanía, permite descubrir los productos autóctonos y oficios de las comarcas del Alt Pirineu y Aran. Una ruta al aire libre, que se ensarta y recorre Llaràs, Llavorsí, Araós, Alins y Esterri d'Àneu.
Esta ruta permite recorrer los barrios de la ciudad de Barcelona: Gracia, el Eixample, Ciutat Vella o Montjuic, con una mirada nueva, la mirada artesana. El itinerario descubre un mundo de joyas, sedas, fotografías, violines, exposiciones, modernismo y jardines.
Página 3 de 7