Ayer, domingo 27 de junio, ha dado inicio el programa de sardanas que se realizan todos los veranos en la Rambla del Vendrell.Estos bailes contribuyen a mantener viva la actividad sardanista en la Comarca y dinamizar, aún más, la oferta cultural de la ciudad.
Como cada año la sardana tiene su día el domingo previo en San Juan, en este caso ayer 20 de junio. Fué el "Día Universal de la Sardana" y la interpretación unitaria "Camprodon" de Joan Manén.
De nuevo tenemos Cultura Popular Catalana. Después de un año sin poder realizar ensayos y bailes por motivo de la covid, los integrantes de Figuetaires de la Embarcada, Agrupación de Cultura Popular del Vendrell, inician el programa de ensayos y actividades.
Como parte de la reactivación de actividades culturales en toda Cataluña, el domingo se realizó el 9º Concurso Sardanista de Colles Llibres en la plaza de las Escoles Velles de Constantí.
¿De dónde bien esta distribución histórica?: Una veguería (antiguamente vegueriu) es el territorio sobre el cual tenía potestad un "veguer", autoridad delegada del conde o vizconde, y posteriormente del rey, con jurisdicción subsidiaria en territorios de la Iglesia o baronías
La Comisión Balaguer Capital de la Sardana 2022 ha presentado este junto con la Paeria, el logotipo y la imagen gráfica de este evento, en el marco de la ofrenda floral que ha conmemorado el 588è aniversario de la muerte del conde Jaume d'Urgell.
Tenemos que retroceder cerca de dos siglos para llegar al año 1833, este fue el momento en la historia donde el gobierno de Madrid dividió España en cuarenta y nueve provincias, en un intento de centralizar el Estado. A Cataluña se le otorgaron cuatro provincias: Tarragona, Lleida, Barcelona y Girona, división que todavía está vigente.
Creo que nadie tiene duda, que los "Castells (castillos humanos)" y por tanto las "Collas Castelleras" son parte de las tradiciones catalanas que unen esfuerzo, técnica, cultura y hermandad. Paralizados por la Covid, desde el mes de marzo 2020, surgen las incógnitas .... ¿cuándo volveremos a ver castillos?, y por tanto ¿cuándo podrán empezar los ensayos?, ¿cuándo podrán volver a encontrarse las collas y formar causa común (piña en el argot)?.
Hace unos días, la copla La Principal de la Bisbal realizó su presentación "Canciones de Mar y Montaña" en el Teatro Àngel Guimerà (TAG). El concierto fue organizado e impulsado por la Colla Sardanista Dansaires del Penedès, Foment Sardanista Vendrellenc y el Ayuntamiento del Vendrell..
Dia Internacional de los Museos 2021: "El futuro de los museos: recuperar y reimaginar". Durante el Día Internacional de los Museos, los museos de todo el mundo están en el centro de atención. Esta es una ocasión única para abogar por las causas que más nos importan de la Cultura.
Con la expansión de la vacunación y la inmunización todas las actividades culturales se están recuperando. Entre ellas, los bailes de los grupos sardanistas. Dansaires del Penedès retoma la organización, ensayos, conciertos y las sardanas en el Baix Penedès
El Plan de impulso de la danza de raíz tradicional enmarca la reanudación de la actividad de la cultura popular, y tiene el objetivo de estimular la creación a partir del lenguaje de la danza de raíz tradicional afrontando nuevos retos con nuevas miradas y acercarla a la ciudadanía.
Sant Feliu de Guíxols, celebra su capitalidad sardanista en 2021 a pesar de había sido designada para el año anterior. La pandemia obligó a retrasar el proyecto un año, con la aceptación también por parte de las dos poblaciones que la seguirán el 2022 (Balaguer) y en 2023 (Sant Cugat del Vallès).
Página 20 de 21